“Patito Verde”, los trolls de Kast y los ataques a mujeres en política
Periodistas de Chilevisión publicaron un reportaje que desenmascaró, mediante antecedentes hallados en una querella, a sujetos anónimos conocidos como “trolls”. Estas cuentas, según la investigación, operaban para atacar sistemáticamente a candidatos y figuras políticas que resultaban incómodos o contrarios a ideas de ultraderecha, propagando odio y desinformación.
Uno de los denunciados es la cuenta “Patito Verde”, que no sería un usuario cualquiera. De acuerdo con los antecedentes expuestos, se trataba de un alto ejecutivo de un canal de televisión nacional (Patricio Góngora), uno de los cuatro que son parte de campañas de desinformación y odio. El impacto fue tal que el ejecutivo presentó su renuncia tras quedar el programa.
El rol que ejercía en el canal no era un simple título, sino una función con injerencia en la orientación del medio y su desarrollo estratégico. Según se plantea, las acciones de “Patito Verde” podrían haber estado ligadas a mecanismos de coordinación política que favorecían posiciones de derecha y republicanas, en línea con las campañas digitales de otros perfiles similares.
La cuenta en cuestión se caracterizó por ataques persistentes a mujeres en la política. Isidora Alcalde Egaña denunció en redes sociales: “Necesitaría semanas para poder subir todo el acoso digital que recibo hace 4 años desde @Patitoo_Verde y cuentas similares. Coincide cuando empecé a investigar la corrupción en Las Condes. No todo vale y por el bien de nuestra democracia se tiene que investigar hasta el final”.
Los ejemplos abundan. Publicaciones de “Patito Verde” contra Alcalde Egaña la llamaban “zurda” o le señalaban que era mejor “quedarse callada”. Otros ataques utilizaban gráficos e imágenes para ridiculizar su trabajo. Alcalde enfatizó que este hostigamiento se intensificó cada vez que intentó exponer casos de corrupción ligados al municipio de Las Condes.
Otra víctima fue la científica y exconvencional constituyente Cristina Dorador. En su cuenta, denunció: “Víctimas del acoso de Patito Verde (y muchos otros) financiado por Luksic”. Dorador compartió ejemplos del hostigamiento recibido, como un mensaje en el que se burlaban de su trayectoria: “Llevo la mitad de mi vida estudiando salares y llegan a explicarme el origen del litio”, acompañado de comentarios denigrantes sobre su labor académica.
La investigadora evidenció cómo las respuestas misóginas y descalificadoras buscaban invalidar sus aportes profesionales: “Sólo un ejemplo”, escribió, adjuntando ataques que incluían frases como “eso explicaría el nivel de estupidez de su comentario”. Para Dorador, la acción coordinada de cuentas troll vinculadas a financiamiento empresarial busca minar la participación de mujeres en la política y en el debate público.
El caso de “Patito Verde” se suma a una red más amplia de articulación digital entre cuentas pro republicanas y afines a José Antonio Kast y que antes se han articulado con diversas cuentas de ultraderecha. Estas plataformas no solo difunden insultos y burlas, sino que además instalan desinformación con un claro sesgo ideológico, amplificando campañas de odio en redes sociales.
Lo revelado por Chilevisión y denunciado por las propias víctimas deja en evidencia la preocupante conexión entre trolls, poder mediático, ejército de bots y financiamiento empresarial. Patricio Góngora trabajaba en el canal 13, cuyo dueño es el más rico de Chile (Luksic). Este fenómeno pone en cuestión la transparencia del debate democrático en Chile y abre la necesidad urgente de investigar las responsabilidades y alcances de este tipo de operaciones digitales.