Una chilena en el salón mundial de la fama de natación: El logro histórico de Bárbara Hernández, “La Sirena de Hielo»

Bárbara Hernández, “La Sirena de Hielo”, es la primera chilena ingresada al Salón de la Fama de la Natación Internacional. Será incorporada como “Nadadora de Honor” en una ceremonia en San Diego (2026). El comité valoró su década de hazañas extremas, consistencia y liderazgo en la disciplina a nivel global.

Una chilena en el salón mundial de la fama de natación: El logro histórico de Bárbara Hernández, “La Sirena de Hielo»

Autor: Seguel Alfredo
Versión PDF

Bárbara Hernández hace historia: Primera chilena ingresa al Salón de la Fama de la Natación Internacional

Según informó Radio Cooperativa, la nadadora extrema chilena Bárbara Hernández, conocida mundialmente como “La Sirena de Hielo”, ha sido incluida en el Salón de la Fama de la Natación Internacional (International Marathon Swimming Hall of Fame, IMSHOF). De acuerdo con la fuente, este reconocimiento la distingue como “Nadadora de Honor”, una categoría que premia a deportistas con más de una década de trayectoria, hazañas de ultra distancia y una contribución significativa al desarrollo de la natación en sus países, convirtiéndose así en la primera persona chilena en recibir este máximo honor.

La ceremonia oficial de incorporación, tal como detalló Cooperativa.cl, está programada para mayo de 2026 en San Diego, California. En dicho evento, Hernández recibirá su placa y será inscrita de forma permanente en el registro histórico del IMSHOF, considerado el más alto galardón al que puede aspirar un atleta de aguas abiertas a nivel global. Con este logro, la chilena se convierte en la séptima mujer latinoamericana en ingresar a este exclusivo salón, uniéndose a figuras legendarias de Argentina, Brasil, México y Paraguay.

La trayectoria de Bárbara Hernández, de 39 años y psicóloga de profesión, avala plenamente esta distinción. Radio Cooperativa destacó que la deportista cuenta con 23 años de experiencia en aguas abiertas y más de una década dedicada a la natación extrema, con hazañas que incluyen completar los cruces de los siete mares, la Triple Corona de natación y, en julio de 2025, un agotador doble cruce del Canal de La Mancha, uno de los desafíos más exigentes del planeta.

El comité internacional del IMSHOF, según la publicación original, valoró no solo sus récords y proezas atléticas, sino también su consistencia, influencia y liderazgo en el desarrollo y promoción de la natación en aguas abiertas tanto en Chile como a nivel internacional. Este ingreso consolida el legado de Hernández, posicionándola definitivamente entre las leyendas mundiales de este exigente deporte.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano