La Federación de Estudiantes de la universidad mantiene la toma y paralización por una presunta crisis de legitimidad.
La movilización estudiantil en la Universidad de Santiago de Chile —USACH— escaló a una toma luego de que el Rector, Rodrigo Vidal, se ausentara de una reunión previamente acordada, provocando un descontento que llevaba semanas gestándose. El pasado martes 7 de octubre, y a través de un comunicado, la Federación de Estudiantes de la institución —FEUSACH— convocó a la comunidad para pronunciarse respecto a la medida, la cual buscaría transparencia y respuestas ante la priorización de intereses políticos y el uso indebido de fondos en el marco de la defensa de elecciones rectorales declaradas ilegítimas por la justicia electoral.
El foco de la controversia recae en la contratación del estudio jurídico Colombara para defender las elecciones del Rector ante el Tribunal Calificador de Elecciones. Este servicio implica un gasto de hasta 100 millones de pesos del presupuesto universitario, monto que según la Federación, pudo haberse destinado a «demandas históricas del estudiantado» como mejoras en infraestructura, accesibilidad y tecnología. A esto se suma que la distribución de los fondos incluye 1.500 UF de recompensa si la sentencia resulta a favor del Rector, un elemento que aseguran no sería utilizado en el sector público.
La «crisis de legitimidad» se originó en julio de 2022, cuando el Primer Tribunal Electoral de la Región Metropolitana declaró nulas las elecciones rectorales por la exclusión de «más de 2.000 profesionales por hora del padrón electoral». En este contexto, la Federación cuestiona el «trato directo» con el estudio jurídico, considerando que la universidad ya posee un área legal de alto nivel. La dirigencia estudiantil acusa que con estas acciones, el Rector y la junta directiva muestran una «desconexión con el estamento estudiantil y sus necesidades, priorizando su interés político».
Además, la FEUSACH denuncia inconsistencias en los proyectos de infraestructura presentados al exministro Marcel, los cuales serían «distintos a los presentados en el consejo universitario y superior», sostienen. Esta falta de transparencia genera dudas sobre si las promesas de edificios esconden una posible transacción de votos para una futura elección, y la certeza de que el préstamo será utilizado de manera adecuada si no pueden enviar una sola versión a los entes colegiados.
La FEUSACH defina una serie de puntos esenciales para cualquier diálogo, incluyendo que las autoridades asistan al Campus para una reunión y que se les dé respuesta a su petitorio, enfocado en el fortalecimiento de la triestamentalidad, la elección democrática del Rector y la apertura a incidir en el destino del empréstito. Además, en el comunicado exigen que no se realicen sumarios ni se haga uso de las cámaras de la Universidad para sancionar a los estudiantes vinculados a la movilización. Finalmente, la dirigencia reafirmó que «sin el inicio del diálogo ni la garantías de trabajo en estas materias», es difícil deponer la paralización y la toma.