V Encuentro de Archivos de Artes Visuales del Biobío en Concepción: memoria, arte y colaboración marcan la agenda cultural

Las actividades están abiertas a toda la comunidad, y se desarrollarán desde el 29 de julio al 2 de agosto en la capital penquista

V Encuentro de Archivos de Artes Visuales del Biobío en Concepción: memoria, arte y colaboración marcan la agenda cultural

Autor: El Ciudadano

Memoria, comunidad, buenas prácticas en el arte y una mirada de futuro son los pulsos que han definido los encuentros del proyecto de Archivos Artes Visuales del Biobío (AVBB), desde su primera versión el año 2022. 

Este 2025 el foco estará en la reflexión y agencia de los archivos de arte y las prácticas colaborativas a nivel nacional y latinoamericano, experiencias que se plasman en una completa programación que integrará charlas, conversatorios y talleres y que se desplegarán desde el 29 de julio hasta el 2 de agosto, en Galería de la Historia (Hospicio Nº40, Parque Ecuador) y Casa 916 (Castellón 916), en Concepción.

La programación de esta versión contará con la presencia de destacados artistas e investigadores, incluyendo a la reconocida investigadora Ana Longoni. Esta escritora, académica y experta en arte argentino y latinoamericano, ofrecerá la charla final del Encuentro, prometiendo una perspectiva enriquecedora sobre el campo de los archivos de arte.

Las jornadas y talleres son completamente gratuitos y abiertos a toda la comunidad, lo que subraya el compromiso del AVBB con la accesibilidad cultural. El cronograma detallado y los llamados a participar en las distintas actividades ya están disponibles en la página web del proyecto.

AVBB: una iniciativa colaborativa por la memoria del arte regional
El Archivo Artes Visuales del Biobío (AVBB) es una iniciativa colaborativa que nació en 2016 de la mano de artistas visuales de la región. Gestada al alero de las mesas regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, esta plataforma ha logrado hitos significativos. Entre ellos, la creación de un archivo virtual, la ratificación colectiva del Decálogo de Buenas Prácticas para profesionales de las artes visuales en la región del Biobío, y el desarrollo constante de estos Encuentros.

Eduardo Cruces, artista e investigador parte del equipo organizador junto a Claudia Rivera, Pía Aldana y Susana Chau, destaca que el Encuentro 2025 «se distingue de las otras versiones al expandir la mirada a una dimensión global en sus temas, integrando experiencias de archivos de arte y colaboración en Argentina, Costa Rica y en el centro-sur de Chile».

Cruces extiende una invitación especial a toda la comunidad, sean o no parte de las prácticas artísticas, para «disfrutar de los procesos creativos que consideran la participación y la imaginación en la construcción de una memoria común, así como una oportunidad para intercambiar visiones sobre el porvenir». La cita es ideal para conectar con la noción y experiencia del archivo desde diversas miradas y territorios.

Paralelamente, se desarrollará un ciclo de conversatorios donde artistas locales de la Provincia de Concepción como Anisell Esparza, Camila Olea, Carla Cimarrona, Cristián Rojas, Fabián Aguilera, Manuel Rivera, Sara Fuentes y Vairon Vidal, compartirán sus conocimientos y experiencias en torno a la producción e investigación artística desde la colaboración y el contexto sociopolítico.

Para conocer el detalle de la programación y todas las actividades del Archivo de Artes Visuales del Biobío, puedes visitar su página web y seguir sus redes sociales en @archivoavbb

Las jornadas cuentan con el financiamiento del Fondart Regional 2025, en su Línea Organización de muestras, ferias y encuentros, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Imágenes por Archivo AVBB.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano