Curarrehue celebra la primera versión de Mogekonmen 2025 y reconoce la gastronomía mapuche como patrimonio vivo del Wallmapu

El festival tiene como propósito fortalecer la economía local, visibilizar los saberes tradicionales y fomentar la transmisión de conocimientos entre generaciones, reuniendo a recolectoras, huerteras, cocineras y productores del territorio.

Curarrehue celebra la primera versión de Mogekonmen 2025 y reconoce la gastronomía mapuche como patrimonio vivo del Wallmapu

Autor: El Ciudadano

Texto y fotografías: Corteza Lab

El martes 14 de octubre, el Festival Mogekonmen 2025 realizó su lanzamiento oficial con una significativa ceremonia en el restaurante de la lamngen Anita Epulef. Esta actividad, que reunió al equipo organizador, prensa, invitadas e invitados especiales, reafirmó la esencia de Mogekonmen, un Trawün (encuentro) dedicado al resguardo del patrimonio alimentario, la identidad territorial y la protección de la semilla y las huertas de Kurarewe.

En el marco del lanzamiento se presentó el equipo organizador del festival quienes recibieron a las y los invitados con una degustación de preparaciones tradicionales donde se destacó la riqueza de los productos del territorio y se entregaron todos los pormenores de este evento que celebra la gastronomía mapuche y que se realizará, los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2025 gracias a la red de cocineras y cocineros de Curarrehue, bajo el alero de la Coordinación Feria Walüng.

El evento, pensado como una gran celebración del Día de la Cocina Mapuche, busca posicionar a Curarrehue como un referente de gastronomía ancestral, sostenible y con identidad territorial y poner en valor la identidad culinaria del territorio, destacando la memoria, técnicas ancestrales, cultivo, recolección y los sabores que han sostenido por generaciones a las familias mapuche del sur de Chile.

En los tres días de actividades, el público podrá disfrutar de una feria gastronómica y artesanal, charlas magistrales, paneles de conversación y demostraciones culinarias en vivo con destacadas figuras de la cocina y la cultura mapuche.

El festival tiene como propósito fortalecer la economía local, visibilizar los saberes tradicionales y fomentar la transmisión de conocimientos entre generaciones, reuniendo a recolectoras, huerteras, cocineras y productores del territorio.

Anita Epulef, destacada cocinera mapuche y una de las organizadoras de este evento señala: “Es una relación tan importante que tenemos con la tierra desde la cocina que es bueno compartirla, sobre todo hoy en día (…) Después de vivir esta experiencia, esta vivencia en torno a la cocina, esperamos que todos seamos un poco más felices y más conscientes de lo que tenemos y de lo que somos como territorio, como país y como un pueblo que reconoce lo que somos a través del alimento”.

Miguel Catricheo, chef mapuche de Curarrehue, quien también es parte de la organización del festival comenta: “En este festival se analizan varios aspectos de donde se mira la cocina mapuche. No es como un simple festival de gastronomía, tiene elementos de educación gastronómica desde el ámbito cultural, (…) por ejemplo, está el tema de generar una economía local, de mostrarle a la gente una cocina que tiene una raíz y de donde nacen muchas otras formas de cocinar hoy en día. Hoy en día la gastronomía va en un camino hacia el futuro, pero no recuerda su raíz, y la gastronomía mapuche tiene una raíz profunda”.

El Festival Mogekonmen, gratuito y abierto a todo público, contará con la participación de destacados invitados del mundo gastronómico, artístico y académico, entre ellos el chef Rodolfo Guzmán (Boragó), la antropóloga Sonia Montecino, el escritor y periodista Pedro Cayuqueo, y referentes mapuche destacados en nuestro país como la académica y escritora Margarita Canio y la cocinera Zuny Lepin, entre otros.

Con esta celebración, Curarrehue reafirma su compromiso con la preservación de los saberes mapuche, la sostenibilidad y el desarrollo gastronómico con identidad local, abriendo sus puertas para personas de la región y de todo Chile puedan conocer más sobre el mundo detrás de la profunda gastronomía mapuche. Para más información pueden seguir el Instagram del evento @mogekonmen.

Coordenadas

30 y 31 de octubre, 1 de noviembre de 2025
Lugar: Plaza de Curarrehue y espacios aledaños
Organiza: Red de cocineras y cocineros de Curarrehue, Coordinación Feria Walüng
Apoya y Colabora: Iniciativa Füta Mawiza
Entrada:
-Seminario: $5.000 por día (jueves 30 y viernes 31 de octubre)
-Feria, cocina y música en vivo: Gratuita.

Vía Füta Mawiza

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano