El emblemático certamen de artes visuales “El Color del Sur” anuncia oficialmente su próxima edición, que se realizará en el verano de 2026 en la ciudad de Puerto Varas. Fundado en 1991 por la historiadora del arte Beatriz Huidobro, el concurso marcó la escena cultural del sur de Chile durante más de una década, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes del país. Hoy vuelve a proyectarse como un espacio clave para la circulación, reflexión y visibilización de las artes visuales en el territorio.

La edición 2026 será organizada por el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM), con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) y el apoyo de la Municipalidad de Puerto Varas. La convocatoria está dirigida a artistas visuales chilenos y a extranjeros con residencia en Chile, mayores de 18 años, tanto profesionales como aficionados.
Las y los postulantes podrán presentar una obra inédita en pintura o técnica mixta con predominancia pictórica, enfocada en una reflexión contemporánea sobre el sur de Chile, desde su identidad, historia, pueblos originarios, migraciones y entorno natural. Se valorará especialmente el trabajo manual y análogo como un gesto significativo frente a los desafíos del presente.

Jurado, premios y bonos económicos
Un jurado de alto nivel, compuesto por referentes como Daniel Cruz Valenzuela (director del MAC) y la historiadora del arte Beatriz Huidobro, evaluará las obras. Se entregarán premios a los tres primeros lugares, además de un premio regional y tres menciones honrosas.
Se seleccionarán 30 obras que conformarán una exposición colectiva, la cual se inaugurará el 29 de enero de 2026 en el CAMM.
Como novedad, todos los artistas seleccionados que no obtengan premios recibirán un bono económico en reconocimiento a su trabajo. Los ganadores de los primeros lugares también serán beneficiados con pasajes y estadía en Puerto Varas para vivir la experiencia del certamen en su totalidad.

Un proyecto con impacto cultural y social
“El Color del Sur” es un encuentro entre artistas, el territorio y la comunidad. Durante cuatro días se desarrollará una programación abierta al público que incluye jornadas de pintura in situ en Ensenada y Nueva Braunau, un ciclo de charlas con invitados nacionales y una lectura de portafolios para artistas emergentes de la Región de Los Lagos.
La directora del proyecto, Beatriz Huidobro, comenta que el certamen busca “relevar los imaginarios actuales del sur de Chile, con sus desafíos sociales, culturales y ambientales”. Desde su reactivación en 2023, «El Color del Sur» vuelve para quedarse, proyectándose como un espacio permanente de exhibición, formación y reflexión en torno a las artes visuales en el sur del país.
Postulaciones
• La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre a través de la siguiente plataforma.
• Las bases se pueden descargar desde este link.