El corsé que aprieta la literatura chilena

El debut de Jessy Chamorro-Salas irrumpe con relatos feministas y urbanos que exponen las tensiones, violencias y metamorfosis de la vida contemporánea. La obra resultó finalista en el Premio Municipal de Santiago 2022.

El corsé que aprieta la literatura chilena

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

En Corsé, su esperado debut narrativo, Jessy Chamorro-Salas reúne relatos escritos a lo largo de varios años, en los que las tensiones de la vida contemporánea —la situación de la mujer, la marginalidad, la violencia cotidiana y la desesperanza que atraviesa nuestro tiempo— se articulan en escenas fragmentarias, intensas y profundamente humanas.

Se trata de una reedición con algunos textos nuevos y propuesta editorial diferente a la de 2021, publicada originalmente por Sangría Editora.

El título, Corsé, simboliza la opresión histórica vivida por las mujeres, pero también funciona como metáfora de las constricciones que impone la sociedad actual: ese apretón que asfixia, que ordena, que ajusta.

A través de voces múltiples, los cuentos presentan personajes atrapados entre miedos, obsesiones y realidades que se vuelven demasiado estrechas, buscando transmitir al lector una sensación inquietante, cercana, casi corporal.

Las historias que componen este volumen —que van desde parejas que se encuentran en Baquedano y se desdibujan en Dignidad, hasta mujeres que mutan, se replican, desaparecen o resisten en cuerpos que cambian— conforman un universo narrativo feminista, urbano y proletario.

¿Son relatos distintos o un mismo murmullo coral que atraviesa las calles, las casas y los silencios? Corsé reúne ese conjunto de voces que, como una polilla errante entre las páginas, se transforman, regresan, iluminan y queman.

La autora

La relación de Jessy Chamorro-Salas con la escritura comenzó a temprana edad. A los trece años descubrió en la literatura un refugio íntimo, un espacio de catarsis para expresar un mundo interior intenso.

Aunque no recuerda el momento exacto en que los libros se instalaron en su vida, sí reconoce que desde niña sintió una atracción profunda por el lenguaje y sus múltiples posibilidades: leía compulsivamente y disfrutaba incluso de las tareas de caligrafía que su padre le imponía, porque le permitían leer más.

Aquella temprana conexión con las palabras la ha acompañado hasta hoy, convirtiendo la escritura en una parte esencial de su vida. Entre sus afinidades literarias conviven autoras y autores clásicos —Borges, Cortázar, Bombal, Brontë— junto a escritoras chilenas y latinoamericanas contemporáneas, cuyas obras estudió y analizó durante su investigación doctoral.

Para Jessy, la literatura chilena actual es desafiante y diversa, con un campo editorial que a veces supera la demanda lectora, pero que se mantiene en sintonía con los problemas urgentes del presente. Sus recomendaciones siempre apuntan a valorar tanto las voces consagradas del canon como las nuevas propuestas que irrumpen desde márgenes, territorios y experiencias poco transitadas.

Queltehue Ediciones: identidad y vuelo

Nacida de la necesidad de hacer algo distinto y provocador, Queltehue Ediciones apuesta por una identidad arraigada en lo local y en la búsqueda de nuevas miradas literarias. El queltehue —ave común en Chile, protectora de la cosecha y símbolo de alerta y libertad— inspira este proyecto editorial que se mueve entre la creación, la resistencia y la memoria.

Con la convicción de que la literatura debe ser accesible para todas las personas, el sello trabaja para abrir espacios donde nuevas manifestaciones puedan llegar a más lectoras y lectores.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano