El disco Brillo de Bronces es el nuevo proyecto del músico Francisco Campos

Un homenaje dinámico que fusiona tradición y vanguardia en la música folclórica

El disco Brillo de Bronces es el nuevo proyecto del músico Francisco Campos

Autor: Pia
Pia

El músico y compositor Francisco Campos, radicado en Limache, da inicio a la producción de su nuevo disco Brillo de Bronces, un proyecto que propone una reinterpretación del folclore chileno a través del sonido característico de las bandas de bronces.

Gracias al apoyo del Fondo de la Música 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este trabajo se materializará en un álbum que integrará siete obras: cinco composiciones originales y dos piezas reconocidas con el Premio a la Música de Raíz Margot Loyola de la SCD – Manto de Nubes (2021) y Taita Juan (2022) -, las cuales serán reversionadas con nuevos arreglos y producción.

Campos plantea este proyecto como una forma de expandir el lenguaje creativo de las bandas de bronces, combinando timbres tradicionales con propuestas contemporáneas.

“Mi intención es preservar una expresión musical profundamente arraigada en nuestra cultura, pero también abrirla a nuevas formas, sonidos y estructuras que conecten con las audiencias actuales”, explica el artista.

El proceso culminará con el lanzamiento de Brillo de Bronces en un concierto inaugural el 4 de septiembre en Santiago, en el club de jazz Thelonious, a las 21:00 horas.

Más allá de un disco, Brillo de Bronces representa un homenaje dinámico a la música de raíz, en el que Francisco Campos reafirma su compromiso con el folclore chileno no solo como creador e intérprete, sino también como investigador y promotor de su renovación.

Francisco Campos: la voz contemporánea del folclor profundo
Compositor, investigador y multiinstrumentista, Francisco Campos cruza las fronteras entre la creación contemporánea y las raíces más profundas del folclor nacional, articulando una propuesta que es, a la vez, respetuosa de la tradición y audaz en su exploración sonora.

Paralelamente, Campos ha desarrollado una intensa labor investigativa. Se ha sumergido en el estudio del guitarrón chileno, especialmente en su tradición en Pirque, y ha documentado las festividades ancestrales de los bailes chinos del Valle del Aconcagua, patrimonio espiritual y cultural del país.

Sus obras «Manto de nubes» (2021) y «Taita Juan» (2022) fueron incluidas en los volúmenes VI y VII de la serie discográfica Margot Loyola: Premio a la Música de Raíz , reafirmando su capacidad de renovar el folclor con una voz propia.

Francisco Campos no solo interpreta la música de raíz, la reinterpreta y resignifica, conectando generaciones y territorios a través del arte. Su trabajo es un testimonio vivo del folclor en movimiento, y un aporte ineludible a la música chilena actual.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano