En su primera edición, el festival «Ruidograma Radar de Bandas» será un espacio de encuentro para las nuevas generaciones de la música alternativa. Tendrá lugar el 12 de septiembre en la explanada y espacio huerta de Matucana 100, y convocará a un público transversal y abierto a descubrir propuestas que transitan entre el indie, el noise, el post-punk y la experimentación.
A Place to Bury Strangers (EE.UU., en la foto de portada), leyenda del noise rock y el shoegaze, encabeza esta jornada. La agrupación liderada por Oliver Ackermann llega con una trayectoria brutalmente atmosférica, marcada por un sonido que ha influido a generaciones enteras de artistas alternativos.
Desde el panorama local, se suman tres proyectos que tensionan y expanden los límites de la escena independiente: Asia Menor (Fisura): post-punk urgente y crudo desde Santiago, con letras cargadas de tensión social; Talismán (Poxi Records): exploración psicodélica con tintes kraut y ambient, ideal para perderse en el trance sonoro; y Adelaida (Valparaíso): referentes del shoegaze y noise pop nacional, ejemplo de descentralización cultural con una década de trayectoria.
El encuentro también contará con una feria cultural dedicada a sellos discográficos, editoriales, fanzines y objetos vinculados al arte independiente. Una instancia pensada como nodo de intercambio y fortalecimiento de redes creativas.
«Este festival busca romper barreras generacionales y geográficas, ofreciendo un escenario inclusivo para propuestas que usualmente no transitan los circuitos masivos. Se trata de una experiencia inmersiva que mezcla concierto, feria y comunidad», señalaron desde la organización.
El valor de las entradas es el que sigue:
Preventa 1: $22.000 + recargo (70 entradas)
Preventa 2: $27.000 + recargo (270 entradas)
General: $33.000 + recargo (160 entradas)
Público objetivo: 20 a 45 años, con interés en nuevas tendencias musicales, escenas autónomas y cultura alternativa. Niños acompañados entran gratis.
Entradas disponibles en @matucana100
El Ciudadano