La exposición “Tierra / Cuerpo Latente” de Mercedes Fontecilla, concebida como el tránsito desde el encierro hacia la libertad por parte de los presos políticos hacinados en el recinto carcelario de Isla Teja después del Golpe de Estado de 1973, se inaugurará en la Sala Laboratorio del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV, excárcel) el sábado 6 de septiembre a las 12:00 horas.
El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Está basado en imágenes en las que se gesta una visualidad compleja conformada por fotografía y video-instalaciones, dando cuenta de su resistencia y desplegando una operación poética al inscribir la imagen de la Naturaleza en el relato de reparación de la memoria nacional.
“Este trabajo se originó y se inspiró en el testimonio vivo de expresos políticos, opositores a la dictadura”, señala la artista.
“El registro fotográfico es una acción que se realizó tras escucharlos, estando frente a ellos. Esta muestra se basa en la acción simbólica de identificación y presencia corporal para acercarnos a la dimensión de la vivencia de los prisioneros políticos que enfrentaron los efectos del confinamiento y la tortura”, agrega Mercedes Fontecilla.

La muestra de la artista, compuesta por un conjunto de obras que exhiben el abandono de una cárcel política, tiende así un puente desde las artes visuales entre dos Sitios de Memorias: la excárcel Isla Teja en Valdivia y la excárcel Pública de Valparaíso, sitios que recibieron la declaratoria del Estado de Chile en 2018 y 2019 respectivamente.
Respecto a exponer en el PCdV, Fontecilla comenta que “me complace profundamente la invitación a llevar esta muestra por su concordancia con la misión que nos convoca, ligada a la historia de los DD.HH. en nuestro país, la historia de la ex Cárcel Pública de Valparaíso, su raíz y trayectoria en torno a los DD.HH., así como la importancia de esta en el campo de las artes en su dimensión de centro cultural”.
“En mi relato está la idea de que la dictadura no silencie su dramático peso en nuestra cultura. Para ello debe haber un reconocimiento del dolor y horror que vivieron tantas personas y así atender a la necesidad de sanar”, concluye la creadora.
Por su parte, Valentina Gallardo, directora ejecutiva (i) del PCdV, a propósito de acoger la exposición, indica que “este diálogo que propone Mercedes entre dos Sitios de Memoria mediante su trabajo artístico, es algo que apreciamos profundamente, pues ayuda a poner en valor la memoria histórica del país y su rol en la protección de los derechos humanos, la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”.
“Además está en concordancia con lo que nuestra institución está viviendo, que es en un proceso participativo para la elaboración del plan de gestión de nuestro Sitio de Memoria y también con el 4º Encuentro Nacional de Sitios de Memorias que se realizará el 3 y 4 de octubre próximo en las dependencias del Parque”, agregó Valentina Gallardo.
La exposición “Tierra / Cuerpo Latente”, apta para todas las edades, estará abierta al público hasta el domingo 28 de septiembre y se puede visitar de martes a sábado de 10:00 a 13:30 hrs. y de 15:30 a 18:30 hrs. Los días domingos su horario es de 10:00 a 13:30 hrs. y de 16:30 a 18:30 hrs.

El Ciudadano