La Chimuchina presenta ‘MAPOCHO’:

Homenaje al Río Mapocho con instrumentos milenarios

- La Chimuchina, con 25 años de trayectoria, pionera en creación musical contemporánea basada en la investigación y utilización de instrumentos prehispánicos y etnográficos, se ha inspirado para su nueva creación en el río que cruza la capital de Chile. Tres conciertos gratuitos, dará la emblemática agrupación, presentando ‘Mapocho’ en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes este 4 y 5 de noviembre, y en el Museo de Artes Decorativas el próximo 18 de noviembre, 2016.

Homenaje al Río Mapocho con instrumentos milenarios

Autor: Carlos Montes

afiche chimuchina

Visuales, colores, aromas, sabores, cantos, músicos- danzantes, una fiesta de los sentidos son las ‘experiencias chimuchinescas. La Chimuchina fundada en 1991 por José Pérez de Arce, musicólogo, a cargo por 30 años de la museografía del Museo Chileno de Arte Precolombino, y Claudio Mercado, antropólogo y musicólogo, creador del vasto archivo audiovisual de dicho museo, nace a partir de la investigación y ejecución de instrumentos musicales prehispánicos y etnográficos americanos.

Entre sus instrumentos destaca el uso de réplicas de flautas de piedra combarbalita (piedra originaria de Chile y única en el mundo) que tienen cientos de años de antigüedad, cuya tecnología sonora se continua en las flautas que se utilizan en las actuales fiestas de chinos, declaradas patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Estas sonoridades complementadas con sonido de chakchas, sonajas, trompes, silbatos, pincullos, trompetas, tarkas, sikus, cajas copleras, bombos, caracolas, cantos y guitarrón, son llevados desde el estruendo hasta la sutileza, indagando en las infinitas posibilidades sonoras de estos instrumentos; creando así una atmósfera que da cuenta del rol fundamental del sonido en fiestas devocionales y rituales de la América indígena.

Con Mapocho hemos realizado una reflexión en torno al paisaje sonoro de nuestra ciudad, el cual actualmente invisibiliza el sonido del río. El Río Mapocho – además- cumplió un rol importante como lo demuestran construcciones incaicas en la cordillera frente a Santiago. Considerando la estrecha relación del hombre indígena con su medio ambiente, este río debió tener en tiempos prehispánicos un gran protagonismo. Nos hemos inspirado en el curso del río desde su nacimiento a su desembocadura, creando una composición que busca homenajearlo” dice Francisca Gili, integrante y coordinadora del grupo.

La Chimuchina ha desarrollado múltiples conciertos tanto en Chile como en el extranjero. Desde La Ligua hasta China pasando por los Países Bajos, cuando en 1996 el grupo neerlandés Flaickr los invitó a tocar en la capilla Beauforthius de Austerlitz, Holanda. Conciertos en Berlín, Bélgica, Andacollo, Valparaíso, Santiago, Valdivia, etc, dan cuenta de este viaje que ya cumple 25 años.

Músicos chilenos de la talla de Cuti Aste, Víctor Rondón y Normán Vilches formaron, junto a Pérez de Arce y Mercado, la agrupación original. Integrada actualmente por Francisca Gili, José Pérez de Arce, Claudio Mercado, Christian Pino y Rodolfo Medina, el grupo investiga constantemente las sonoridades precolombinas; de hecho, visitaron recientemente El Olivar, unos de los cementerios más grandes de la cultura diaguita, observando allí los artefactos sonoros encontrados por los arqueólogos.

Instrumentos que dan cuenta de la riqueza patrimonial de nuestro territorio, por su valor histórico. Réplicas de instrumentos arqueológicos se darán cita en este concierto, junto a otros patrimoniales y etnográficos entre ellos: las flautas que se utilizan en los bailes chinos. Un concierto, como una Fiesta, que rinde tributo al Río Mapocho, con sonoridades bellas y profundas de la América precolombina y vernacular, en una creación inédita y contemporánea. “No tenemos manera de saber cómo sonaban esos instrumentos hace mil años atrás, no hay un registro sonoro. Lo nuestro es una creación contemporánea, en dónde rescatamos el contexto de la utilización de éstos, uno de ellos es la festividad. Por eso nuestros conciertos son una fiesta también, y nos encanta que así sean señala José Pérez de Arce, fundador de La Chimuchina.

Concierto Mapocho de La Chimuchina.

*jueves 4 y viernes 5 de noviembre, 2016. 19: 00 horas. Museo Nacional de Bellas Artes.
José Miguel de la Barra 650, Santiago, Chile.

*viernes 18 de noviembre, 2016. 21: 00 horas. Museo de Artes Decorativas (en contexto también de Museos de Media Noche)
Recoleta 683, Santiago, Chile.

Entrada Liberada. Ingreso por orden de llegada, capacidad máxima 150 personas por concierto.

www.lachimuchina.wixsite.com/mapocho

FB: www.facebook.com/lachimuchina/


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano