La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile y el Instituto de Música UC rinden homenaje a Gabriela Mistral 

Una experiencia musical inigualable para conmemorar los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, con presentaciones corales y de percusión en el Campus Oriente UC, y entrada liberada

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile y el Instituto de Música UC rinden homenaje a Gabriela Mistral 

Autor: El Ciudadano

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) y el Instituto de Música UC ofrecerán de manera totalmente gratuita dos conciertos en el Campus Oriente de la Universidad Católica (Jaime Guzmán 3.300), a cargo de cuatro de sus elencos, el Coro de Niños y Niñas FOJI, el Coro de Estudiantes FOJI, el Ensamble de Percusión FOJI y el Grupo de Percusión UC.

El primer concierto se realizará el miércoles 13 de agosto a las 17:30 horas en el Templo Mayor del Campus Oriente UC, la actividad será con entrada gratuita, previa inscripción aquí y tendrá como protagonistas al Coro de Niños y Niñas FOJI y el Coro de Estudiantes FOJI, ambos dirigidos por la maestra Cecilia Barrientos, quien comenta “el repertorio del Coro de Niños y Niñas FOJI incluirá obras con textos de mujeres latinoamericanas entre ellas, de Gabriela Mistral, y el Coro de Estudiantes FOJI presentará obras con textos mistralianos musicalizados por compositores argentinos y chilenos”

La directora agrega: “Queremos brindar también un espacio de diálogo para compartir la experiencia de formar en el canto coral, que conlleva comunión y un arduo trabajo de quien guía el proceso, ya sea desde la construcción vocal como la social. Este concierto es también una instancia para dar a conocer el trabajo que se realiza con los coros de niños y jóvenes”.

La segunda presentación se llevará a cabo el 19 de agosto a las 19:00 horas en el Auditorio del Instituto de Música UC, y estará a cargo del Ensamble de Percusión FOJI y el Grupo de Percusión UC. La entrada es gratuita, con acceso por orden de llegada hasta agotar el aforo.

Sobre el repertorio Marcelo Stuardo, director del Ensamble de Percusión FOJI comenta “Presentaremos cuatro obras, la primera es Kayros, del percusionista y compositor Gipson Reyes, obra solamente para instrumentos de parches de percusión, la segunda es Mbira Song, de Alice Gomez, obra original para solo de marimba, pero realizamos un arreglo para marimba solista y ensamble de percusión, y la tercera obra es una pieza que compuse el año pasado titulada Song For Silas, en honor a un amigo que partió a otra vida. Para finalizar, vamos a hacer una interpretación del famoso Danzón n°2 de Arturo Márquez, con arreglos de Patricio Marty de FOJI. Y la otra parte del concierto estará a cargo de los estudiantes de percusión del profesor César Vilca en la Universidad Católica”. 

“Además, este año 2025 se conmemoran 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera persona en Latinoamérica en recibir este importante premio.”, agrega.

Por otra parte el Grupo de Percusión UC es un conjunto estable del Instituto de Música UC y lo dirige el profesor César Vilca. Lo integrarán el también profesor Joaquín López junto con los estudiantes Sebastián Nahuelcoy y Agustín Valenzuela, más Marcial Pino, quien se tituló el año pasado. Este grupo interpretará tres obras compuestas en el siglo XXI. Dos de ellas, por autores estadounidenses: Soulfood (2023) de Jerrilynn Patton (1987), en un arreglo para un cuarteto de intérpretes, cada uno con un set de instrumentos de multipercusión, y Evanescence (2023) de Austin Keck (2000), para dos marimbas, vibráfono y glockenspiel con pedal. Se sumará Flyscape (2012) del compositor taiwanés Lin Chin Cheng (1984), que es para dúo de marimbas.

Pablo Aranda, compositor y director ejecutivo de FOJI, pone en valor la alianza con la Universidad Católica como una instancia clave para el desarrollo artístico de las y los jóvenes músicos de la Fundación “Esta es una valiosa oportunidad para que nuestras agrupaciones compartan su trabajo artístico en espacios de alto nivel académico y cultural. Agradecemos profundamente al Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile por hacernos parte de su programación musical, fortaleciendo así la formación y proyección de nuestros jóvenes músicos”.

Este tipo de actividades no solo enriquece el proceso formativo de los jóvenes músicos, sino que también fortalece su proyección artística al vincularlos con espacios académicos de excelencia. “La colaboración con la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles es muy importante para el Instituto de Música UC por varias razones. Primero, porque la FOJI constituye o puede constituir un semillero para los futuros estudiantes del instituto. Otra razón no menos importante es que buscamos contribuir al desarrollo de la actividad musical en el país y esto no solo tiene que ver con nuestras actividades curriculares y de extensión, sino también con una colaboración virtuosa con otras instituciones que persiguen un fin similar. Finalmente, muchos de nuestros estudiantes son, al mismo tiempo, becarios de la fundación. destaca Alejandro Vera Aguilera, director del Instituto de Música UC.

Más información sobre FOJI en www.foji.cl
FOJI cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Más información sobre IMUC en musica.uc.cl


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano