«Las cosas extraordinarias»: Obra que ilumina la conversación sobre salud mental llega a Teatro San Ginés

La pieza narra la vida de un personaje que, a sus 7 años, comienza a escribir una lista de todas las “cosas extraordinarias” por las que vale la pena vivir, como una forma de ayudar a su madre a lidiar con sus fantasmas e ideaciones suicidas.

«Las cosas extraordinarias»: Obra que ilumina la conversación sobre salud mental llega a Teatro San Ginés

Autor: Absalón Opazo
Versión PDF

El viernes 21 de noviembre en el Teatro San Ginés (Sala Club) inicia su temporada la obra “Las cosas extraordinarias” (Every Brilliant Thing), versión del aclamado unipersonal del dramaturgo británico Duncan Macmillan (junto a Jonny Donahoe), que ha conmovido al público en más de 60 países.

La productora Fulgor realiza la adaptación chilena –protagonizada por Lucas Sáez Collins y dirigida por Amalia Cuevas– que propone una experiencia teatral íntima, cercana y reflexiva sobre la salud mental, los lazos familiares y los recuerdos.

La obra narra la vida de un personaje que, a sus 7 años, comienza a escribir una lista de todas las “cosas extraordinarias” por las que vale la pena vivir, como una forma de ayudar a su madre a lidiar con sus fantasmas e ideaciones suicidas.

Así, desde el placer de saborear un helado hasta las mariposas del primer amor, la lista crece junto a él, convirtiéndose en un testimonio de la búsqueda de sentido en tiempos difíciles.

“Es una obra que nos invita a hablar de esas tristezas que todos tenemos, desde un lugar tierno y cariñoso. Invita a reír y emocionarnos con recuerdos de nuestras infancias y adolescencias”, destaca la directora, Amalia Cuevas.

El montaje equilibra oscuridad y esperanza, utilizando el humor y la ternura como hilos conductores, con un enfoque valiente y necesario para normalizar la conversación sobre salud mental. En “Las cosas extraordinarias” el público es invitado a formar parte activa de la historia, asumiendo roles y contribuyendo a la narrativa, creando una atmósfera de empatía. 

“Aquí no se obliga a la gente a hacer nada. Es una obra participativa, pero también se puede ver cómodamente desde el asiento. Lo hacemos con mucha delicadeza para ir entrando de a poco con el público”, agrega la directora.

La conexión entre actor y espectadores es tan poderosa que el diario británico The Guardian ha calificado a la obra como un “fenómeno mundial” por su capacidad de “crear una comunidad”.

Para la adaptación local, se han incorporado referentes chilenos para que la lista de “cosas extraordinarias” y la historia resuenen directamente con el imaginario colectivo, incluyendo menciones a Fantasilandia, Mampato y Los Prisioneros. 

Además, se estableció una alianza con la organización Quédate, un programa de prevención del suicidio. Tras cada una de las primeras 8 funciones, se realizará un conversatorio con expertos de la organización.

Coordenadas

“Las cosas extraordinarias”, de Duncan Macmillan con Jonny Donahoe.
Elenco: Lucas Sáez Collins.
Dirección y Adaptación: Amalia Cuevas.
Dónde: Centro Cultural San Ginés, Sala Club (Mallinkrodt 76, Providencia).
Fechas y horarios: 21, 22, 28 y 29 de noviembre a las 20:30 horas.
Entradas: Disponibles a través de Ticketmaster

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano