Como parte de su último ciclo expositivo del año, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC Parque Forestal) de la Universidad de Chile – Ismael Valdés Vergara 506, Santiago – presenta la exposición “Manifiesto Terrícola”, impactante muestra del español Solimán López. Bajo la curaduría de la argentina Ruth Geoffroy, la exhibición estará disponible con entrada liberada hasta el 25 de enero de 2026 en las salas de arte digital del centro cultural.
La propuesta es el resultado de años de investigación del artista sobre las complejas relaciones entre arte, ciencia, tecnología, biología y sociedad. Su obra central es un manifiesto inscrito en el código del ADN, materializado en una oreja biodegradable creada mediante bioimpresión 3D.

Una cápsula del tiempo biológica en el Ártico
El manifiesto de López trasciende el museo: la oreja bioimpresa fue depositada y conservada en un glaciar del archipiélago de Svalbard, en el Ártico. Este gesto combina la acción artística, la crítica social y la exploración científica sobre la preservación de datos en un soporte vivo y sostenible.
El término terrícola invita a reflexionar sobre la condición humana en relación con la ética, la geopolítica, el medio ambiente y el futuro. El MAC Parque Forestal se convierte así en un espacio para debatir la transición hacia nuevas formas de conciencia ante los cambios impulsados por la biotecnología.

El ADN, portador universal de la vida, se convierte aquí en archivo y mensaje. Manifiesto Terrícola se presenta como obra de arte, arqueología del futuro y testimonio colectivo, planteando una posible reconciliación entre tecnología y naturaleza.
El artista
Solimán López es un artista y director de innovación en ESAT (España), conocido por su especialización en arte, ciencia y biotecnología. Es el fundador del Harddiskmuseum, la criptomoneda bio OLEA, y las entidades digitales basadas en ADN de Introns, consolidándose como una figura clave en la escena del bioarte internacional.
Fuente: Ccesantiago.aecid.es.
Gracias.

