Hasta el 4 de diciembre se conmemo en todo el país la décima quinta edición del Mes del Diseño (MDD), histórica iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El MDD 2025 se consolida como la plataforma central para relevar e impulsar al sector del Diseño Chileno por medio de actividades, talleres, encuentros y charlas con exponentes nacionales e internacionales.
En esta edición especial, la programación de la actividad se centra en dar visibilidad a la trayectoria del diseño nacional en los últimos 15 años, reflexionando sobre sus desafíos y proyectando nuevas posibilidades de futuro, que amplien el acceso ciudadano a la disciplina.

Memoria, público y futuro común
El evento reune a creativos, académicos, emprendedores y ciudadanía en torno al rol transformador del diseño, capaz de impulsar soluciones innovadoras, inclusivas y sustentables.
La programación gira en torno a tres ejes: Memoria Creativa, para reconocer el legado del diseño chileno; Diseño Público, que destaca su relevancia en la vida cotidiana; y Futuro Común, a través del cual se pretende proyectar nuevos horizontes para la disciplina.

La agenda principal incluye actividades gratuitas, entre exposiciones, encuentros y ferias, distribuidas en distintas ciudades de Chile.
Entre los hitos de esta edición destacan las exposiciones “Mesa Compartida: Diseño de juegos de mesa”, en el Centro Cultural La Moneda; “Anticipar el Futuro: El aporte del diseño en el Metro de Santiago”, en Estación Quinta Normal; y “Uso común: 15 años de diseño chileno en mobiliario y objetos”, que se llevará a cabo en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT).
Además, se realizan eventos especializados como el Congreso Internacional de Diseño y Edición de Juegos de Mesa – Conjugar, y el Encuentro de Moda Sostenible Reforma en GAM.

Cobertura nacional
La celebración del Mes del Diseño 2025 es un evento federal, con más de 60 actividades que se integran a través del Programa Abierto, permitiendo la participación de instituciones, organizaciones y colectivos de todo el país.
Trece regiones de Chile – desde Arica y Parinacota hasta Magallanes – contemplan actividades. La programación abarca la amplia diversidad del sector, con iniciativas sobre diseño digital y audiovisual, de producto e industrial; moda y textil; gráfico y editorial; y de espacios y servicios.
El evento también cuenta con la participación de destacados exponentes, como las arquitectas Pola Mora y Serena Dambrosio, y el diseñador brasileño de juegos de mesa Sérgio Halaban.
Más informaciones en Mesdeldiseno.cl.

