Nahuel Ramos Rozas, joven promesa de las letras puentealtinas

Reconocido por la Fundación Neruda durante el centenario de "20 poemas de amor y una canción desesperada", Nahuel brilla por su talento individual, escribiendo con el propósito de compartir una mirada crítica y poética sobre nuestra realidad

Nahuel Ramos Rozas, joven promesa de las letras puentealtinas

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

Por Lautaro N.R. Vicuña

Nahuel Ramos Rozas nacido un 27 de enero de 2010 y criado en Puente alto.

Es hijo de Claudia Rozas y Carlos Ramos, y nieto de María Angélica Pérez – la Keka – y Juan Ambrosio Ramos – el Chelo -.

Proviene de una familia trabajadora y esforzada: una abuela de sangre conchalina, cocinera, vendedora de artesanías y dueña de casa; y un abuelo cajonino, comerciante y enamorado de su San José de Maipo.

Desde niño crece rodeado de historias familiares: el trabajo de sus abuelos en Cartagena, el terremoto del 85, las anécdotas del local de su abuelo en la Plaza de Puente Alto y las señoras que aún recuerdan al Pingüino Pepe. De ahí nace su gusto por escuchar y guardar las historias que vienen de los mayores.

Es coleccionista de libros viejos, ediciones gastadas que llegan a las ferias de su comuna, y siente especial devoción por los libros de Quimantú, sobrevivientes de la purga y la censura.

De cabro chico quiso ser mecánico como su papá. Fue criado con el Hip-Hop chileno de los 2000 y 2010: Makiza, la Anita Tijoux, Tiro de Gracia, Movimiento Original, Solo di Medina y los Chanchos en Piedra. También lo marcaron las series de Cartoon Network, como Steven Universe y Hora de Aventura.

En la adolescencia descubre la historia reciente de Chile.

Cuando lee Historia de un oso, su familia le dice:
– A tu tata le pasó eso mismo, hijo -.

Ese momento lo despierta: investiga la dictadura, el Régimen Militar, el golpe del 73 y comprende heridas familiares que nunca se habían explicado del todo.

Nunca fue bueno para dibujar, cantar o el deporte, pero siempre fue un gran hablador y observador. Ahí encuentra su camino: primero la historia, luego la política nacional e internacional, hasta que finalmente llega a la poesía.

Se interesa por personajes como Prat, Carrera y Gabriela Mistral. Su mamá le comenta equivocadamente que Mistral también era Vicuña, como su familia. Lo duda, pero el rumor lo impulsa a leer y estudiar poesía.

Un día decide escribir: busca “cómo empezar a escribir poesía” en Google, toma una croquera cuadriculada y se lanza. Escribe crítica política, dolor social, memoria y país.

Hoy, Nahuel es un joven humanista, apasionado por la poesía, las artes, la política y la educación. Sueña con ser profesor de literatura y aportar a Chile desde la palabra.

Encontró su talento no en la pelota ni en el canto, sino en pensar, sentir y escribir poesía política desde la historia familiar y la calle.

Mi Antología

Mi sed murió, es acuario seco
de registro desoxigenado.
Me siento ahogado 

                        estresado/amado

Mi cabeza es tipo un kultrún, ¿cachai?

                        /Porque he sido robado.

Dónde está la memoria, 
lo fugaz de mi poesía, es hasta difícil comprender.
Estaré al nivel?.
Demostraré mi level?.
Me obsesioné con el aromo y las palomas que hubo.
palomo seco/

                      Líquido

Inoportuno.

Tuve un miedo, una sequía,
un abismo entre los dedos
y el lápiz.
El porqué soy artista es,
justamente, la duda.

No seré pintor.
No seré cantante.
Ni siquiera seré bailarín.
Y todo eso es apenas
el pequeño sinónimo
de mi sangre y de sus raíces.

No sé si fue mi miedo a no encajar
lo que el sueño me hizo escribir.

Quiero una oda.
Una oda a los artistas,
a los silenciados,
a nosotros,
los ocultados de la sociedad.

A quienes no quisimos ser
ingenieros comerciales, abogados,
ni tener una oficina con aire acondicionado
y un reloj marcando la hora
en que uno deja de soñar.

Interior yo,
de mi poema.
Mi eterno miedo
de notas cálidas y oníricas.

Tú, oscurecer cordillerano,
me dejas llorar en vano.
No ves cómo lluevo en Santiago,
como una nube sin mapa,
sin calle, sin poema.

¿Por qué eres escritor
si no eres capaz de ver tu fulgor?

Mi agonía.
Tú, aquel felino
de contextura delgada,
debes dejarte morir
en el aromo seco
que nadie riega.

Date tu gracia.
Disuelve mi arrogancia.
Alegra mis letras,
mis tintas que arrugan
el papel de la noche.

Déjame desbordarte
con letras y voces escritas,
sordas,
como el grito de un niño
que nadie mira en la micro.

Escribe algo de una vez.
Gana.
Crea.
Desarrolla tu pequeñez.

Que no te coma
el miedo constante a no ganar.
A olvidar la costumbre.
A no poder escribir más,
y que tu mente se turbe
como un río con aceite.

Me queda poco
para ya olvidarte.
Para olvidarme a mí mismo
y a mi supuesta pasión.

¿De qué sirve acaso
tener promedio 7 en literatura
si ni escribir poesía
te sale con soltura?.

Nahuel Ramos Rozas es uno de los 10 ganadores del Concurso Nacional de Poesía Juvenil Pablo Neruda 2024. Su poema “Mi Antología” fue mención en el Premio a la Creación Literaria Joven Roberto Bolaño 2025 (categoría A). Actualmente asiste al Taller de Poesía La Chascona 2025 de la Fundación Pablo Neruda, y continúa escribiendo con el propósito de compartir una mirada crítica y poética sobre nuestra realidad.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano