Recordarán a la escritora Pita Amor a 25 años de su fallecimiento

Le rendirán homenaje con dos actividades virtuales: una video-semblanza y una charla a cargo del especialista Michael Schuessler

Recordarán a la escritora Pita Amor a 25 años de su fallecimiento

Autor: El Ciudadano México

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Capilla Alfonsina (CA), rendirán homenaje a la poeta mexicana Pita Amor con motivo del 25 aniversario de su fallecimiento, ocurrido el 8 de mayo del año 2000 en la Ciudad de México, a los 82 años.

TAMBIÉN LEE: Día Internacional de la Poesía 2021

Con este propósito, se llevarán a cabo dos actividades virtuales. El miércoles 7 de mayo a las 10 horas, en el marco del ciclo Voces del Acervo, se transmitirá una video-semblanza de la escritora con materiales audiovisuales resguardados por la Coordinación Nacional de Literatura. La transmisión podrá seguirse a través de las redes sociales de la CNL y de la Capilla Alfonsina.

El jueves 8 de mayo a las 17 horas se transmitirá una charla a cargo del especialista Michael Schuessler —con presentación a cargo de Javier Garciadiego, titular de la Capilla Alfonsina— acerca de la relación entre Pita Amor y Alfonso Reyes, vínculo fundamental en la formación y trayectoria de la autora.

Guadalupe Amor, conocida como Pita Amor, nació el 30 de mayo de 1918 en la Ciudad de México. Fue poeta, narradora y pintora. Creció en una familia profundamente católica y de arraigadas tradiciones, siendo la menor de siete hermanos. Es autora de títulos como Yo soy mi casaPuerta obstinada y Círculo de angustia.

TAMBIÉN LEE: “No tienes que ser nada, no tienes que ser buena”: Entrevista a la poeta mexicana Andrea Rivas

Con el fin de promover el acervo que resguarda la CNL en su sede, la Casa Leona Vicario, el INBAL produce materiales audiovisuales dedicados a destacadas figuras de la literatura nacional. En este contexto se inscribe el ciclo Voces del Acervo, que presentará una semblanza en video de Pita Amor, a quien se reconoce como una de las voces más singulares de la poesía mexicana y una destacada maestra del soneto. Se estima que llegó a publicar más de 125 libros de poesía. Su obra, su carácter indomable y su extraordinaria memoria para recitar versos la convirtieron en una figura única en la vida cultural del país.

Durante la transmisión, se podrá escuchar su voz recitando poemas escritos en primera persona, con notables influencias de Sor Juana Inés de la Cruz, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora, así como fragmentos en los que relata aspectos de su biografía.

El segundo día del homenaje, el jueves 8 de mayo —fecha exacta del aniversario luctuoso— se transmitirá la charla Pita Amor. 25 años de su deceso. El escritor Javier Garciadiego ha señalado que esta actividad permitirá acercarse a una figura fascinante de la vida cultural mexicana:

«Fue Pita una gran escritora mexicana, una poeta de enorme personalidad, una protagonista de la vida cultural del país y, en el caso de la Capilla Alfonsina, una amiga muy cercana de Alfonso Reyes”.

Javier garcíadiego

Michael Schuessler, actual miembro del Sistema Nacional de Investigadores, expresó que es un honor participar en esta charla dedicada a quien falleciera el 8 de mayo del 2000, a causa de una pulmonía.

“Ella misma decía: ‘Tengo todos los siglos del mundo, más la edad de Grecia y de Egipto’”.

El especialista en lenguas y literaturas hispánicas adelantó que su participación se dividirá en dos partes: la primera abordará su experiencia personal con Pita Amor, a quien conoció en 1990, cuando él tenía 23 años.  “Pita es la poeta mexicana más celebrada desde Sor Juana Inés de la Cruz. Conocerla y tratarla fue toda una revelación tanto artística como espiritual”, consideró el escritor.

En la segunda parte, Schuessler explorará diversas facetas de la amistad —“querencia”, en sus palabras— entre la joven poeta de la alta sociedad mexicana y el decano de las letras nacionales, Alfonso Reyes.

Michael Schuessler es doctor en Lenguas y Literaturas Hispánicas por la Universidad de California en Los Ángeles y actualmente profesor titular del Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa.

Ambas actividades se transmitirán por las redes sociales de la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL y de la Capilla Alfonsina.

TEXTO Y FOTOGRAFÍA: SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE MÉXICO E INSTUTUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES (INBAL)

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano