Encuentro Nacional en Arica

“Red Corredor” se consolida con el trabajo de 15 Asociaciones de Músicos de Chile

Capacitaciones, fomento del intercambio de artistas entre regiones a través de festivales, voz en la construcción de políticas públicas y efectiva gestión en los territorios locales, son parte del trabajo de este nuevo representante de la sociedad civil organizada.

“Red Corredor” se consolida con el trabajo de 15 Asociaciones de Músicos de Chile

Autor: Carlos Montes

Fue el Tercer Encuentro Nacional de Asociaciones de Músicos pertenecientes a la “Red Corredor” el que permitió que dirigentes de diversas regiones del país se reunieran en la ciudad de Arica para analizar el trabajo que realizan cada una de ellas en sus territorios, además de fijar los lineamientos de acción comunitaria que esta Red pretende consolidar, con el fin de aportar al fomento de la música e industria nacional.

Durante dos días de intenso trabajo realizaron una radiografía de cómo las asociaciones acogen a los diversos artistas locales a través de acciones concretas que han permitido establecer confianzas entre ellos y sus directivos, apoyar al desarrollo de ideas y proyectos musicales, además de fomentar, a través de diversas iniciativas, que la escena de los músicos locales se profesionalice y proyecte en sus territorios, en un trabajo conjunto con los gobiernos locales, la empresa privada y la sociedad civil. 

“Las asociaciones están logrando unir a los artistas y ser la puerta de entrada para que los gobiernos locales sepan con quién relacionarse en sus territorios al momento de hablar de temas de interés común. Los músicos han sentido ese apoyo y ven a nuestra Red Corredor como un tremendo aliado que potencia sus proyectos musicales”, destacó Marcela Pérez, de la Asociación de Bandas de Rock de Arica, ABRA, anfitriona y vocera de Red Corredor en este tercer encuentro, que conmemoraba además  los 13 años de vida de la nortina entidad.

A casi dos años de establecer confianzas y conocer el desarrollo de sus acciones a nivel local , las 15 asociaciones decidieron en este tercer encuentro obtener, a corto plazo, su personalidad jurídica y trabajar como Red en el desarrollo integral de sus artistas, además de ser protagonista activo en la construcción e implementación de políticas públicas en conjunto con el Estado y demás representantes de la sociedad civil que existen en el país y que aún desconocen de la existencia de esta potente Red Corredor. “Han existido aciertos y desencantos en  la relación con el Estado, pero estamos juntos en este baile de la escena musical nacional. Sabemos que tenemos mucho que aportar y es relevante que la sociedad civil organizada se haga cargo de su rol político en relación a la música, como lo venimos realizando hace años en diversas regiones del país. Seguiremos avanzando en eso pensando en los artistas de nuestros territorios que buscan crecer con sus proyectos musicales”, destacó la vocera.

Apertura en las Redes

Con bajo perfil y sin mayor ruido mediático ha funcionado Red Corredor, principalmente porque, «en estos dos años que nos conocemos como asociaciones y personas, hemos afiatado confianzas para establecer lazos de afecto y gestión que hoy nos permiten avanzar con mayor fuerza», dice Marcela. Por ello el segundo semestre, además de constituir su personalidad jurídica, mostrarán a la luz pública el trabajo de todas las asociaciones y sus aportes de gestión a nivel local. “Queremos abrir el trabajo de Red Corredor que ha ido armando lazos de respeto, colaboración y seriedad en la forma de trabajar en cada territorio”.  El segundo semestre  subirán sus plataformas digitales (web y redes sociales)  para conocer más de su trabajo comunitario y el detalle de acciones de las 15 asociaciones que hoy la conforman, además de presencia en eventos relacionados con la industria de la música en diversas regiones del país.

VIDEO ENCUENTRO RED CORREDOR CHILE , ARICA 2017

Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano