El sábado 27 y domingo 28 de septiembre, el Centro Cultural La Moneda (CCLM) será sede de la tercera edición de LILA, Feria del Libro Feminista, un encuentro gratuito y abierto a todo público que congrega en esta versión a más de 40 editoriales con publicaciones de narrativa, poesía, estudios de género, cómics y otras expresiones literarias.
Organizada por el CCLM junto a sus gestoras, Jimena Pizarro y Margarita Cea, LILA se ha consolidado como una plataforma para visibilizar y potenciar la creación literaria de mujeres y la comunidad LGTBIQ+, junto con los temas que les atraviesan en sus procesos de escritura.
Entre las editoriales que participarán en esta versión se encuentran Cuarto Propio, Editorial Universitaria, Fondo de Cultura Económica Chile, Trayecto Editorial, Liberalia, Overol, Laurel, LOM Ediciones, Flor de Libros, Palabra Editorial, Oso de Agua, Banda Propia, Mago Editores, Zig-Zag, Kindberg, Ginecosofía y RIL Editores, además de librerías y colectivos como Librería del GAM, Autoras Librería, Hojas de Parra, Aldebarán, Infancias Libres, y las revistas Brígida y Nomadías, entre otras.
Asimismo, el programa contempla conversatorios, presentaciones musicales, lanzamientos de libros y revistas, y recitales de poesía que se llevarán a cabo en el Hall Central del CCLM y en su Sala de Lectura.
En ese sentido, se han programado varias actividades para celebrar y homenajear los 80 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral. Entre los hitos más destacados está la lectura dramatizada que se realizará en el acto inaugural el sábado 27 de septiembre al mediodía, donde las actrices Ana Reeves y Bárbara Ruiz Tagle leerán las cartas que Gabriela Mistral le envió a Doris Dana, su albacea literaria y una de las más cercanas confidentes de la poeta chilena, y que además tradujo y publicó la primera selección de poesía de la Premio Nobel.
Memoria feminista
La feria también pondrá en valor la memoria feminista mediante un conversatorio sobre el Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana de 1987, que reunirá a algunas de sus protagonistas, además de un encuentro dedicado a la figura de Julieta Kirkwood a 40 años de su muerte, una de las intelectuales más influyentes del feminismo en Chile durante la segunda mitad del siglo 20, y fundadora del colectivo La Morada, que articuló redes de mujeres e intelectuales en los años 80, dejando un legado fundamental en la reflexión feminista y democrática del país.
Regina Rodríguez, directora ejecutiva del CCLM, destacó que «la lectura es una herramienta de participación ciudadana que permite el diálogo entre las personas. Y el libro es también un puente entre la memoria y el presente, un espacio en donde se encuentran la reflexión crítica y la imaginación».
«En LILA 2025 la literatura se cruza con el feminismo para intercambiar ideas, apoyar y visibilizar la creación literaria de las mujeres, históricamente más invisibilizada. Es por eso que volver a realizar esta feria en el Centro Cultural La Moneda reafirma nuestro compromiso de abrir espacios al encuentro entre comunidades diversas, junto a la circulación de ideas y pensamientos», añadió Regina Rodríguez.
En tanto, las gestoras de LILA recordaron las versiones anteriores de la feria y proyectaron lo que significa esta nueva edición: «En 2018 me inspiraron las mujeres que salieron masivamente a protestar por los abusos. Mirar hacia atrás nos recuerda por qué surgió esta feria y nos compromete a mantener vivo este espacio», planteó Jimena Pizarro, quien también fundó y dirigió la Librería Lila, la primera y única librería feminista en Chile.
Por su parte, Margarita Cea subrayó el carácter de homenaje que ha marcado a la feria en sus diferentes versiones: «En 2018 inauguramos LILA con la poeta Carmen Berenguer, en 2024 reconocimos a Malú Urriola, y este año homenajeamos a Gabriela Mistral a 80 años de su Premio Nobel. También hemos querido sumar nuevas voces para que encuentren junto con las generaciones actuales un espacio no solo de reconocimiento, sino también de diálogo», puntualizó la gestora cultural.

Coordenadas
27 y 28 de septiembre, 2025
10:00 a 20:00 horas
Hall Central | Nivel -3
Centro Cultural La Moneda, Plaza de la Ciudadanía N° 26 (Metro Estación La Moneda)
Entrada gratuita
REVISA EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ
El Ciudadano