Cecilia Ballesteros, nieta de Atahualpa Yupanqui –uno de los más grandes referentes del folclor argentino–, reside en Chile hace más de una década.
Durante este periodo, la cantora ha forjado lazos con connotados representantes del ámbito artístico nacional, entre ellos, el destacado trovador Eduardo Peralta, el joven músico Tito Cerda, y una de las voces femeninas más notables de nuestro país, Francesca Ancarola, de quien ha recibido herramientas de expresión y técnica vocal a través de talleres.
Ballesteros porta una herencia que honra en escenarios chilenos y de su tierra natal: Tucumán, Argentina. Su llamativo timbre vocal evoca las sonoridades de la tierra; característica que junto con sus emotivas interpretaciones, crea atmósferas que van de la mano con un repertorio que incluye parte de las profundas y sabias composiciones de Yupanqui, y temas de autoría propia, en conciertos que generalmente comparte con otras cultoras de la tradición.
«El andar separados e independientes de otros en esta vida es sólo una ilusión. El latir de nuestro corazón es el latir mismo de la tierra, y cuando somos conscientes de ello, podemos reconocernos en ese latir, y en el latir de otros… y así, esa música que nos teje en el camino, nos va develando que no vamos solos; siempre alguien va latiendo con nosotros», comenta al respecto la artista.
Para Cecilia Ballesteros, «Enlazadas es una muestra de ese latir con los demás, es la música sin tiempo, sin fronteras, con profundo sentido que nos recuerda que estamos vivos con y en los otros. ‘Enlazadas’ por la música, por el sentido, por el arte, por el ser mujer que canta y entrega señales de vida y semillas de sabiduría de su linaje, más allá de las personas, así tal como lo hicieron tantas mujeres cantoras, así como lo hizo la gran Cecilia Astorga, a quien rendiremos homenaje en este concierto», anunció.
Coordenadas
«Enlazadas», se realizará el sábado 15 de noviembre, a las 20:00 horas, en El Mesón Nerudiano, ubicado en calle Dominica 35, Recoleta. Las entradas están a la venta a través de PortalTickets.
«Piedra y camino», «Recuerdos de Portezuelo», temas de Atahualpa Yupanqui, más canciones propias, forman parte del repertorio que Cecilia Ballesteros interpretará en el evento, oportunidad en la que compartirá escenario con las destacadas poetas y cantautoras chilenas, Andrea Andreu y Camila Chascona, quienes también siguen la senda de la tradición y de la fusión latinoamericana.
También, como invitada, estará presente la cultora española, Raquel Cruces, artista que recopila e interpreta cantos antiguos de las mujeres rurales de la península, los que acompaña con instrumentos de percusión.
Además, el encuentro contempla –como momento especial–, un homenaje a Cecilia Astorga, la primera mujer payadora de Chile, fallecida el año 2024.

El Ciudadano

