Rutas sáficas, segundo título de la colección Cuentario, nació del Taller de Escritura Lela, un espacio de creación literaria iniciado en 2021 y que en su versión 2024 reunió a mujeres lesbianas y a personas trans y no binarias de distintas regiones de Chile.
El libro reúne cuentos y poemas que transitan por territorios como Talca, Chiloé y Chillán, trazando un mapa íntimo y colectivo de experiencias lésbicas. «Estas rutas, aunque distintas, comparten una esencia común: la búsqueda de una verdad propia, la reafirmación del ser, del amor, de la libertad», afirma Monserrat Ovalle en el prólogo.
Las narraciones exploran la identidad desde múltiples ámbitos: el colegio, la familia, la amistad y la propia comunidad LGBTIQA+, recordándonos que recorrer el mundo sáfico no es solo un viaje individual, sino también una práctica de complicidad, escucha y afecto colectivo que representa, a la vez, el espacio de creación del libro.
«Me gusta fantasear con mi vida en una realidad paralela, para “lelas”, donde crezco libre para amar a quien yo quiera, sin que estén mi papá o mi mamá apuntándome con el dedo», escribe Ruby Lisbon en «El bloqueo».
En «Otro juego», la autora Carla Retamal revive su adolescencia en los años noventa: «En esos tiempos, la palabra “lesbiana” no se escuchaba. No había personajes sáficos en la televisión. Los gais eran considerados enfermos y no se les reconocía ningún derecho. Si las monjas veían a dos niñas besándose, las echaban del colegio y se aseguraban de que todas lo supiéramos. Teníamos miedo de tocarnos o mirarnos demasiado».
Historias que recorren distintas etapas de la vida: enamorarse de una compañera del equipo de básquetbol en el colegio, salir por primera vez a una disco lésbica, llorar una ruptura amorosa o recordar el instante en que una joven se autodenominó lesbiana. «Solo sé que, en esencia, siempre fui une terrorista del género», reflexiona Zuelem Chañillao en «Un ser polimorfo».
Sobre les autores
El proyecto surge del Club de Lectura Lela, creado en 2019, que ha convocado a más de cien mujeres, personas trans y no binarias en torno a la literatura y la creación compartida.
La antología fue coordinada por Monserrat Ovalle, licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, y reúne textos de Carla Alarcón, Zuelem Chañillao, Patricia Estelí, Carolina Faúndez, Ruby Lisbon, Elena Maffioletti, Carla Retamal y Sofía Santina.
Sus autorías provienen de diversas áreas como la docencia, la bibliotecología, la arquitectura y la tecnología médica, entre otras, de generaciones que van desde 1983 hasta 1997, y con raíces en ciudades como Santiago, Concepción, Santa Cruz, Talca y La Serena.
Sobre la editorial
Invertido Ediciones es una editorial chilena independiente especializada en la publicación de autores y literatura LGBTIQA+, cuyo propósito es la publicación y difusión de libros de diversos géneros asociados al colectivo LGBTIQA+, dando cabida tanto a textos que aborden las problemáticas de las diversidades sexuales y de género, como también a autores pertenecientes a la comunidad.
El Ciudadano