No necesitamos banderas

Sobre la última publicación de Quimantú en Chile: La Operación Fetiche

"Corrían los '80, y en una acción libertaria un grupo de miristas recuperó la bandera sobre la cual en 1818 se juró la independencia.... la mantuvo oculta de mano en mano y de casa en casa, en silencio fiero y rebelde, hasta el 2004, cuando se devolvió el emblema, y se demostró que no necesitamos banderas..."

Sobre la última publicación de Quimantú en Chile: La Operación Fetiche

Autor: El Ciudadano

Corrían los ’80, y en una acción libertaria un grupo de miristas recuperó la bandera sobre la cual en 1818 se juró la independencia…. la mantuvo oculta de mano en mano y de casa en casa, en silencio fiero y rebelde, hasta el 2004, cuando se devolvió el emblema, y se demostró que no necesitamos banderas.

La entrega al Museo Histórico Nacional se hizo también para reclamar por los detenidos desaparecidos del MIR, que la institucionalidad relegaba al olvido y negaba.

Eduardo Arancibia fue parte de esta historia, y en el fragor del estallido, se la contó al Nico Castañeda, que la transformó en guión y se la propuso a la Quimantú, que contactó a Carlos Carvajal, autor del icónico cómic de Alto Hospicio, y entonces comenzó a dibujarse, colaborativamente, como se hace la historia de los de abajo. Así nace este cómic que ya posee tinta propia.

Con gente de carne y hueso, y emociones hábilmente trazadas por el lápiz magistral del coquimbano Carlos Carvajal, en este volumen el papel se transforma en una ventana para mirar las caras y recorrer las calles de un Chile a la que te criaste.

Unos meses después del atrevimiento de robar la bandera a 5 cuadras de La Moneda bombardeada, en plena dictadura, Los Prisioneros cantaban No necesitamos banderas, y pese a la reivindicación del acto rebelde por parte de la dirección del MIR, seguían las especulaciones de quien habría sido realmente el autor de los hechos.

Solo cuando Pascal Allende semanas después reconoció el acto de propaganda armada, la dictadura le tomo el peso de lo que se le venía en aquellos días: la osadía de enfrentar estructuras opresoras para dibujar otros destinos posibles, la misma osadía que revolvía ollas comunes, o se jugaba la vida en los equipos de fútbol de barrio, con la camiseta contra la opresión, era la resistencia en parroquias y esquinas desafiando el toque de queda, ya fuera en Barrancas, La Victoria, La Legua, Lo Hermida, o en Punta Arenas, siempre alumbrados por barricadas de cartón, palos y neumáticos viejos, entre caras humeantes de cientos de cabros de las poblas.

Eduardo era uno de esos cabros que años después llegó en una tarde calurosa de diciembre a los espacios de la Quimantú en el Santiago del Barrio Matta y sellamos el acuerdo para publicar, sin saber que unos meses después, se iría de este mundo preso de una enfermedad que mata a los que no tienen plata.

El cómic, perdón, la Operación Fetiche, tiene entonces 4 fases. La primera, los lazos, ya está lista y posibilitó la segunda, la obra; ahora falta la tercera, el lanzamiento y difusión, y ahí entran ustedes, otros comunes y corrientes como nosotros, que la lean, la disfruten, la hagan latir bajo el pavimento alquitranado de tanta opresión, y posibilitemos la cuarta, las briznas de pasto despuntando incontenibles por cada grieta del modelo resquebrajado.

Por todas ellas y ellos, los y las invitamos a ir a los lanzamientos, ver el cómic, hojearlo y compartirlo en estos tiempos de tanta bandera plástica made in China colgando de balcones alejados del suelo, que nos muestran que mucho más de algo anda mal por arriba.

La primera fecha del lanzamiento será el sábado 13 de septiembre, a las 18 horas, en Espacio La Trenzam ubicado en Gamero 2670, comuna de Independencia.

Editorial Quimantú Chile


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano