Soledad, misterio y sequía en el fin de los tiempos: Teatro La Memoria estrena en Santiago la obra «Orinoco»

Dirigida por Marcelo Leonart y con la dramaturgia de Iván Fernández, la obra aborda -entre muchos otros temas- la crisis del agua, contando con una escenografía de más de 100 bidones reciclados colgando desde el techo y tres actores en escena.

Soledad, misterio y sequía en el fin de los tiempos: Teatro La Memoria estrena en Santiago la obra «Orinoco»

Autor: El Ciudadano

En tiempos en que la crisis climática azota a Chile y el mundo, la pregunta por el agua vuelve a la palestra con una fuerza inusitada. A pasos agigantados, tal vez irreversibles, nos acercamos a un mundo post apocalíptico: lo que antes ocurría solo en las películas, en fantasías afiebradas y pesimistas, se vuelve realidad de una manera monstruosa.

Recientemente, el Foro Económico Mundial determinó que la escasez de agua apta para consumo humano es uno de los mayores riesgos globales en términos de impacto potencial durante la próxima década. ORINOCO (en el idioma de los indios guaraúnos, “un lugar para remar”), es un montaje teatral que viene a encender una luz de alerta sobre los desafíos que enfrentamos a la hora de transformar nuestras formas de vivir juntos y, por cierto, hacerlas sostenibles.

Dos hermanos, Olmos (Pablo Muza) y Roger (Felipe Zepeda) sobreviven en un búnker en la ciudad de Calama. Como los únicos humanos con una reserva de agua, pueden considerarse unos privilegiados. Pero la soledad, la locura y la falta de alimento los hace verse como son: los últimos especímenes de una raza derrotada por la avaricia y la corrupción.

La llegada de Laura (alias Kanishi, interpretada por Susana Hidalgo), una extraña mujer que ha sobrevivido -como ellos- ante el ambiente venenoso del mundo, los pone en jaque. ¿Será ella la nueva Eva donde comenzará todo? Orinoco es la clave. Un lugar mítico, una fuente de agua y vida, donde, tal vez, pueda florecer de nuevo todo. Ella tiene el mapa. Pero no es tan fácil llegar.

«ORINOCO es un texto escrito desde el desborde. Desde eso que escapa, que se descompone, que no se deja organizar en narrativas salvadoras. Surgió como una resistencia a este presente que se nos vino encima (entre pandemias, sequías y crisis del lenguaje) que nos deja a nosotros, cuerpos comunes, soportando un sin sentido cada vez más árido, más seco, más desértico», afirma el dramaturgo Iván Fernández.

«En ese paisaje de ruina, ORINOCO propone una esperanza que no salva. Una esperanza delirante, fuera de margen. Sus personajes enigmáticos, violentos, extraviados, no buscan redención. Solo intentan sobrevivirse a sí mismos. Son cuerpos post-civilización que, en medio de sus propias miserias, comienzan a leer el mapa mítico que los atraviesa: uno hecho de muerte, violencia y segregación», agrega el escritor de la obra.

Bidones reciclados

La escenografía, en tanto, a cargo de Nicolás Jofré, está concebida bajo los parámetros de una instalación escénica, cuya principal materialidad son decenas de bidones de agua reciclados que cuelgan desde el techo. La acción sucede al interior de las oficinas de la empresa Stockman, ahora devenidas en búnker: un lugar cotidiano y, a la vez, peligroso.

«Nos embarcamos en ORINOCO como una búsqueda narrativa. En momentos de desesperación, con esa sensación de estar acorralados por el futuro, la posibilidad de un mapa, de una quimera, de iniciar una nueva historia para nosotros, nos fue seduciendo cada vez más. Y así, con Susana, Pablo y Felipe, intentamos escudriñar el mapa de esta obra que nos hablaba directamente a nosotros, a nuestra época», destaca el director del montaje, Marcelo Leonart.

Asimismo, agrega que «Iván, de alguna manera, nos entregó un mapa: enigmático, sugerente. Creo en contar historias. Y ORINOCO, con sus dosis de misterio, violencia y discurso, es una gran historia».

COORDENADAS

-Desde el 16 de julio hasta el 2 de agosto.
-Funciones de miércoles a sábado a las 20.00 horas.
Teatro La Memoria. Bellavista 053, Providencia. Metro Estación Salvador Línea 1. Estacionamiento pagado en Clínica santa María.
-Entradas a la venta en https://ticketplus.cl/events/orinoco
Valores:
Miércoles populares $5.000
Entrada general: $10.000
Adulto mayor, estudiantes, personas con discapacidad, trabajadores de artes escénicas: $5.000

-Duración: 80 minutos. Recomendada para mayores de 14 años.

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Sigue leyendo:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano