Teatro Aleph celebra 10 años de historia, memoria y teatro vivo con «La Exiliada Mateluna» y «El Kabaret de la Última Esperanza»

“Este aniversario no sólo celebra una década del Aleph en Chile, sino más de 50 años de historia de un teatro sin fronteras, que nació en tiempos de dictadura y que sigue vivo gracias a la resistencia artística y a la comunidad que nos acompaña”, destacó Gabriela Olguín, directora artística del Teatro Aleph.

Teatro Aleph celebra 10 años de historia, memoria y teatro vivo con «La Exiliada Mateluna» y «El Kabaret de la Última Esperanza»

Autor: Absalón Opazo

El Teatro Aleph Chile cumple 10 años y lo celebra con una temporada especial en su Sala Julieta, en la comuna de La Cisterna.

Para esta ocasión, el elenco reúne dos de sus montajes más emblemáticos: La Exiliada Mateluna y El Kabaret de la Última Esperanza.

El ciclo se presentará en septiembre como un homenaje a la historia, al espíritu indomable y al legado del fundador Óscar Castro, además de una invitación a vivir la experiencia Aleph en toda su intensidad.

“Este aniversario no sólo celebra una década del Aleph en Chile, sino más de 50 años de historia de un teatro sin fronteras, que nació en tiempos de dictadura y que sigue vivo gracias a la resistencia artística y a la comunidad que nos acompaña”, destaca Gabriela Olguín, directora artística del Teatro Aleph.

La Exiliada Mateluna

5, 6 y 7 de septiembre: La Exiliada Mateluna se estrenó en 1980, poco después de la llegada de Óscar Castro a su exilio en París, tras haber sido prisionero político en Chile. La obra fue creada y presentada en el Théâtre du Soleil, bajo la dirección de Ariane Mnouchkine, en la Cartoucherie de Vincennes, uno de los espacios más emblemáticos del teatro de vanguardia francés.

El impacto de su estreno trascendió fronteras: Gabriel García Márquez, profundamente conmovido, organizó una gira por Centroamérica y la describió como “la mejor obra de teatro sobre el exilio”.

Más de cuatro décadas después, la obra mantiene intacta su fuerza al poner en escena, con humor, ternura y música, una reflexión sobre la migración forzada y la experiencia del desarraigo. Un relato universal que defiende los valores de la tolerancia, la memoria y el respeto hacia el otro, reafirmando la vigencia del Teatro Aleph y su espíritu sin fronteras.

El Kabaret de la Última Esperanza

12, 13 y 14 de septiembre: Estrenada en París en 1986, El Kabaret de la Última Esperanza mezcla teatro, música y cabaret en un relato festivo y combativo.

Ambientada en 1910, en plena cordillera de los Andes, cuenta la historia de José Aceituno y la Môme Bijou, quienes dirigen un cabaret amenazado por el cierre. En medio de ese contexto, el paso del cometa Halley y la visita del Presidente de la República convierten la noche en un espacio para soñar con la esperanza.

Con humor, poesía y parodia, la obra convierte al público en parte activa del espectáculo, transformando cada función en una experiencia donde se baila, se canta y se participa como cliente del cabaret. La crítica francesa la describió como un espectáculo inolvidable, donde “el espíritu de Fellini y el alma de Buñuel” se encuentran sobre “una flor libertaria”.

Una experiencia única

Además, en cada función, el público podrá disfrutar de la tradicional “Sopa del Aleph” y participar de un encuentro post-función junto al elenco y el equipo del teatro, reafirmando el carácter comunitario y cercano que distingue la propuesta del Aleph.

Coordenadas – 10 años de Aleph

Teatro Aleph – La Cisterna, Eulogio Altamirano 7425, Metro El Parrón.
 Entradas disponibles en ticketplus.cl/c/teatro-aleph
 5, 6 y 7 de septiembre – La Exiliada Mateluna
 12, 13 y 14 de septiembre . El Kabaret de la Última Esperanza

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano