Hasta el próximo sábado 22 de noviembre, el Teatro UC abre sus puertas a “Madre”. La obra es una adaptación de textos de Máximo Gorki, Bertolt Brecht y la dramaturga Leyla Selman, bajo la dirección del destacado Rodrigo Pérez (Teatro La Provincia).
La puesta en escena corresponde al curso final de la carrera de Actuación, donde 16 estudiantes se subirán al escenario de la Sala Eugenio Dittborn para culminar una parte importante de su camino académico, enfrentándose a la pregunta central: ¿Qué sentido tiene representar la revolución hoy?
Un grupo de actores intentan poner en escena la clásica “Madre” de Gorki. Entre conflictos y tensiones, el elenco busca el sentido de hablar sobre la guerra, la injusticia, los fantasmas del poder y la revolución en el Chile contemporáneo.

Paloma Cariqueo, una de las estudiantes, señala que la obra «transita por las diversas formas de contar, para plantear a los espectadores un problema que, si bien ocurre en la historia de la Madre, también nos remece de manera contingente en nuestra realidad contemporánea, entrevenando la ficción con lo real».
El desafío del trabajo coral
Elías Coroseo – otro alumno de esta primera sección – destaca que lo distintivo del montaje es su trabajo coral, entendido no como una «masa homogénea, sino más bien como una comunidad en fricción, discusión y disenso». La puesta en escena cruza este trabajo con registros coreográficos y musicales, ofreciendo una experiencia estimulante que invita al público a «elegir cómo mirar, a participar de ese juego entre relato, representación y realidad”.
Según Coroseo, la adaptación de Leyla Selman fue especialmente exigente, pues contiene una «mezcla de registros de habla, referencias históricas, discusiones ideológicas, humor, meta-teatro y memoria política», un lenguaje intrincado que los intérpretes debieron aprender a encarnar.

Rodrigo Pérez: una «tradición viva»
La experiencia de trabajar con Rodrigo Pérez, director con más de 30 años en la escena nacional, fue clave para los estudiantes de la carrera de Actuación.
Elías Coroseo destaca que Pérez tiene una «visión del teatro como un proceso histórico en movimiento», recordándoles que «ya somos parte del oficio, que nos estamos insertando en una tradición viva”. Paloma Cariqueo resalta la libertad de proponer, jugar y dialogar, que les dio «la clave de cómo vencer los miedos actorales» y vivir este cierre de etapa con un director íntegro.
Coordenadas
“Madre”, con la dirección de Rodrigo Pérez.
Funciones hasta el sábado 22 de noviembre 2025, a las 20:00 horas.
Sala Eugenio Dittborn del Teatro UC, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
Entradas aquí.
Fuente: Escueladeteatro.uc.cl.
Fotografía: Cesar Erazo Toro.
Gracias.

