Todos somos iguales en el nuevo fotolibro de Ximena Hinzpeter

En “La aldea sí es global”, proyecto ganador del Fondart de Creación Artística, la fotógrafa viaja con su lente desde Santiago a Roma y de Londres a Cartagena, Barcelona, Zapallar y Dorset, entre otros lugares, con el objetivo de acercar los unos a los otros y humanizar.

Todos somos iguales en el nuevo fotolibro de Ximena Hinzpeter

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

De tanto leer y escuchar la frase “Ximena Hinzpeter siempre retrata pobres”, la fotógrafa nacional responde con “La aldea sí es global”, fotolibro ganador del Fondart de Creación Artística.

“Mi trabajo anterior era precisamente sobre gente de clase baja y ahora incorporo en este libro a la clase alta, del hemisferio norte, desarrollado, para mostrar que somos todos iguales. Una raza humana, familia, hermanos. La desigualdad, terriblemente dolorosa es, por un momento, dejada a un lado en este libro, para concentrarnos en lo que nos une, en lo que nos hace iguales, porque así podemos ayudarnos. Y es que ayudar a un desconocido no es lo mismo que ayudar a un hermano”, señala la autora.

En “La aldea sí es global”, que será lanzado el viernes 12 de diciembre, a las 19:00 horas, en Flach Galería (Villavicencio 301, Barrio Lastarria, Santiago), a través de fotomontajes, Ximena Hinzpeter expone las similitudes de personas retratadas en distintos escenarios. Rostros que miran el lente desde Nueva York, Cartagena, Londres, Algarrobo, Roma, Arica, Chicago, Santiago, Miami, Barcelona, Punta Cana, Zapallar, Moorea, Viña del Mar, París, Valparaíso y Dorset.

Chicago/Santiago

De sus fotografías se ha dicho que son incómodas, pero ella señala que “no sé si lo son, pero leo bastante eso de la verdad incómoda o la estruendosa mirada de Ximena Hinzpeter. No entiendo por qué, así es que como yo veo a la humanidad. La mía es fotografía de autor y el sello es la autenticidad, la verdad del que está retratado, que le dice a quién lo mire: oye tú acaso puedes quererme así tal como yo soy”.

Sobre el proceso que dio vida a “La aldea sí es global”, detalla que “consistió en revisar las 300 mil fotos o más que tengo en mi i-Cloud y buscar similitudes. El fotógrafo Jorge Brantmayer, que es un gran editor fotográfico, me ayudó a escoger los fotomontajes”.

Santiago/Miami

“Ximena Hinzpeter logró diluir fronteras entre forma y contenido”, señala el arquitecto y exdiputado Patricio Hales en “La aldea sí es global”, que además de palabras de la autora, incluye textos del psicoanalista Juan Flores; la diseñadora Piedad Rivadeneira, Directora Creativa y fundadora de Felicidad Pública; el escritor Rafael Gumucio, y la fotógrafa Julia Toro.

“La extraordinaria calidad de sus fotografías, su concentración expresiva, resolución intensa, composición de color, manejo de luz, estética creativa, se funde con la profundidad filosófica sobre el sentido del ser. Este libro fascinará a quienes aprecian el arte fotográfico protagonizado por seres humanos y le hará bien a quienes, por ceguera cognitiva, miran a las personas como estadísticas. Los fotografiados se sorprenderán desde su marginalidad, porque brillan como esas estrellas fotográficas, que ellos miran desde lejos. Nos hará bien observar a estas personas profundamente y pensarlas en silencio, porque impactan”, expresa Hales.

Para Julia Toro, “los fotografiados de Ximena Hinzpeter son figuras medievales salidas hoy desde un cuadro de El Bosco. Uno no sabe si existen esas personas. Uno no quiere enterarse. Es muy distinta su voz, muy peculiar, muy inesperada. Golpea. Lo que ella busca y captura elegantemente, no se quiere ver. No se acepta la realidad que ella nos muestra con descaro. Sus fotos son, ante todo, una verdad incómoda”.

Mientras que, según Piedad Rivadeneira, “estos retratos son toda una existencia en sí mismos. No es sólo el retrato de una persona, no es sólo una vida individualizada en un cuerpo y un rostro, sino la síntesis de una existencia humana sin tiempo. Imagino miles, millones de vidas que han pasado por el mundo, cuyos rostros están aquí también representados. Los que están al límite, al borde, los marginados, los extraños han existido siempre y en este libro se les rinde homenaje”.

En tanto, Rafael Gumucio afirma: “Las fotos de Ximena Hinzpeter asombran y hieren de modo inaudito. Son toda una vida y una sola mirada, una complicidad con el abismo, una lealtad con la fragilidad, una entrega completa. No me canso de mirarlas y me asusta no cansarme de mirarlas”.

Santiago/Miami

El año 2025 ha sido muy productivo para Ximena Hinzpeter, quien junto a la publicación del fotolibro “La aldea sí es global”, editó su primera novela, “Asesinato por piedad” (Editorial Zuramerica), a la venta en Buscalibre.

La periodista de la UC y fotógrafa autodidacta, quien ha participado de los talleres literarios de Pía Barros, Marco Antonio de la Parra, Pablo Simonetti y Alejandra Costamagna, en su novela debut, como indica el título, hace suyo el acto de poner término intencionalmente a la vida de una persona que padece una enfermedad grave, incurable o dolorosa, con la intención de aliviar su sufrimiento.

Además, Ximena Hinzpeter es parte del libro “Ojos que ven, corazones que sienten”, una antología de la fotografía social en Chile publicada por Editorial Hogar de Cristo, que reúne a 10 fotógrafos nacionales que “dieron luz y rostro a lo que no siempre vemos”, la cual incluye a Antonio Quintana, Marcos Chamudes, Sergio Larraín, Hellen Hugues, Lincoyán Parada, Alejandro Maltés, Kena Lorenzini, Carolina Vargas y Cristóbal Olivares.

“Estoy a tres años de los 60 sacando mi primera novela, mi segundo libro de fotografía Fondart y soy parte de la antología de fotografía social chilena donde somos solamente 10 fotógrafos. Son logros tardíos que me enorgullecen mucho. El mensaje que me gustaría transmitirle a la gente es que la edad no cierra la vida, al contrario, la madurez con que uno envejece, la abre”, afirma Ximena Hinzpeter.

Los ejemplares de «La aldea sí es global» estarán disponibles en el lanzamiento del 12 de diciembre en Flach Galería y posteriores presentaciones, así como también se pueden adquirir contactando a la autora a través de su cuenta en Instagram @xime_hinz

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano