Dirigida por la destacada deportista nacional de breaking y coreógrafa, Victoria “Visnu” Jara, la obra VANDAL se inspira en los cuerpos y movimientos que irrumpieron en el espacio público durante el estallido social de 2019, atravesando diversos estilos de danzas urbanas para poner en escena una obra que moviliza e interpela a la audiencia.
La obra se inspira en el concepto de “vándalo”, invitando a la reapropiación de un término despectivo para situarlo como figura política que desafía y transforma el espacio público.
De esta manera, a través de un lenguaje escénico híbrido y original, VANDAL habla del graffiti, de coreografías espontáneas y de danza en el corazón de un conflicto: “Buscamos conectar con públicos jóvenes, barriales y diversos, con aquellas comunidades que reconocen en el cuerpo en movimiento una forma de expresión y una forma de habitar el mundo, que es la irrupción callejera que desborda los escenarios convencionales”, señaló la artista y coreógrafa.

Con una duración de 45 minutos, la obra cuenta con la producción de Francisco Bagnara, el diseño escénico de Gabriela Torrejón, el sonido de Alfredo Tauber y otros artistas chilenos, además de la interpretación de Mel Briones, Nico Cancino, Valentina Kuruf, Maca Astudillo y Gabriel Graterol.
Las funciones se realizarán el 26 y 27 de septiembre a las 20:00 horas, con una última función el domingo 28 a las 19:00 horas, en el Aula Magna del Centro Cultural CEINA, y están dirigidas a todo público (desde los 12 años). Las entradas ya se encuentran disponibles en puntoticket.
El proyecto además considera una circulación nacional, que incluirá funciones en Concepción el 15 de octubre -en el Teatro Biobío-, y los días 18 y 19 de octubre en el Parque Cultural de Valparaíso.
Sobre el estreno en Santiago, la Directora Ejecutiva del Centro Cultural CEINA, Francisca Las Heras Devés, destacó que “la danza urbana ha sido un sello distintivo de nuestra programación. Hemos construido un espacio donde estas expresiones no solo encuentran escenario, sino también comunidad. Con iniciativas como VANDAL, reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo el vínculo con el mundo de la danza urbana y con quienes, a través del movimiento, amplían los horizontes del arte y la participación ciudadana”.

Sobre Visnu Jara
Nacida en Santiago en 1988, Victoria “Visnu” Jara es bailarina, coreógrafa, deportista y seleccionada nacional de Breaking, disciplina deportiva que debutó en los Juegos Olímpicos de París 2024 y que tuvo destacados referentes nacionales en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
También fue parte de la delegación que compitió en el Red Bull BC One Cypher Latam en Sao Paulo 2023, quedando entre las 8 mejores exponentes de la disciplina en Latinoamérica.
Con una trayectoria de 19 años en las danzas sociales urbanas, Victoria ha participado en diversos festivales de hip hop en América Latina, México, Estados Unidos y Europa. Dirige la escuela de Breaking Cypheritos y durante 15 años ha investigado las danzas y su relación con los movimientos sociales.
VANDAL es su trabajo debut como directora de una obra en gran formato y se desarrolló como resultado del proyecto “Estallido Coreográfico”, seleccionado en el marco de los X Encuentros Coreográficos Nacionales, histórico programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca contribuir al desarrollo y difusión de la danza contemporánea en Chile y del proyecto “VANDAL”, Proyecto de Creación y Escritura Coreográfica del Fondo de las Artes Escénicas 2024.
El Ciudadano