Greenpeace creó Zoio, una pieza audiovisual que llama a cuidar la Tierra antes que buscar otros planetas, reflexionando sobre el crítico momento que vive el mundo respecto de la emergencia climática y las industrias que lo impactan. En el caso de Chile, agrega, significa "proteger el agua para las personas y la naturaleza, terminar con las zonas de sacrificio, mantener a salvo los océanos de industrias contaminantes como la salmonicultura y proyectos como Dominga y proteger ecosistemas únicos de bosques nativos, humedales, glaciares, etc."
Hoy jueves 10 de marzo se estrena -a través del canal de Youtube de la compañía de teatro y audiovisual Equipo TV- la web serie “Pajarones”, una comedia en animación stop motion de ocho capítulos de corta duración, financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual.
Kaporito, el guardián de la montaña, se ha convertido en una obra cinematográfica pionera, al ser el primer largometraje musical animado hecho en Venezuela, que aborda —como tema central— la preservación del único úrsido autóctono de Suramérica, el oso Frontino
Reconocimiento le permitirá quedar en carrera a los Oscar, tras el estatus de Calificador para los premios de la Academia, en categoría Cortometraje Animado, que el certamen nacional obtuvo en 2018.
Más de 200 películas, cortometrajes y creaciones de jóvenes cineastas estarán disponibles entre el 13 de julio y el 5 de septiembre en el 10° Festival Internacional de Cine para niños, niñas y jóvenes Ojo de Pescado.
El Niño y la Montaña es el cortometraje animado más premiado en la historia de Chile y ópera prima del director Santiago Aguilera. Acumula 78 galardones alrededor del mundo y será exhibido en dos importantes festivales latinoamericanos durante las próximas semanas, uno de ellos el Festival Oro Negro en México, a través de su sala virtual en www.festivaldecineoronegro.com