¿Objeto criticable, recurso utilizable o enfoque irreductible? El psicoanálisis en la psicología crítica Conferencia para el XV Encuentro Nacional (III Internacional) de Semilleros de Investigación desde el Psicoanálisis, en Cartagena de Indias, Colombia, 27 de octubre de 2022 (y en versión ampliada para una mesa de análisis del Círculo de Psicoanálisis y Marxismo, en Monterrey, Nuevo León, México, 10 de diciembre de 2022).
Marx / Lacan: el abismo, la homología, la compatibilidad y el reverso Versión en español de la conferencia dictada en el coloquio En finir avec la psychanalyse?, organizado por la asociación Le Pari de Lacan en el auditorio del IRIS, París, 12 de junio de 2022.
Salud mental y economía libidinal Conferencia organizada por el Foro del Campo Lacaniano de México en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro, el 13 de mayo de 2022.
Las contradicciones de la colonialidad: La dialéctica de Fanon y nuestro presente latinoamericano La dialéctica de Fanon lo distingue claramente de muchos de sus seguidores, pensadores decoloniales o poscoloniales, que se limitan a trazar distinciones conceptuales ideales ahí donde Fanon despliega una red material de tensiones, divisiones, oposiciones irreductibles y siempre al final contradicciones insolubles.
Un libro de Ian Parker y David Pavón-Cuéllar ‘Psicoanálisis y revolución: psicología crítica para movimientos de liberación’ "La psicologización de nuestra lucha puede significar igualmente la neutralización de esta misma lucha, pues toda psicologización comporta una despolitización. Es por esto que nuestro manifiesto no es un texto de psicología. Es incluso lo contrario: es un texto contrapsicológico. Si recurrimos en él al psicoanálisis, es principalmente como arma revolucionaria contra una psicología cada vez más utilizada por el sistema que nos oprime".
Los aún condenados de la tierra: crítica de la descolonización imaginaria Este ensayo es sobre los aún condenados de la tierra. Es sobre los que no han sido liberados por una descolonización puramente imaginaria. Es sobre las víctimas del neocolonialismo, sobre los pueblos del Tercer Mundo, un mundo que sigue existiendo tal como fue concebido en el pasado, aunque ahora sea nombrado de manera diferente.
Violencia colonial y daño subjetivo en el presente latinoamericano La subjetividad sigue siendo gravemente dañada bajo el impacto violento del colonialismo y de la colonialidad en América Latina.
El giro del neoliberalismo al neofascismo: universalización y segregación en el sistema capitalista El neoliberalismo y el neofascismo constituyen dos expresiones indisociables entre sí de una misma configuración actual del sistema capitalista
Sana locura y normalidad patológica en el capitalismo neoliberal «El grito» (1893), pintura de Edvard Munch