COLUMNA

19 de noviembre, cincuenta años después: Natalicio del Diputado Carlos Lorca Tobar DD.DD.

"Los nostálgicos de la dictadura de Pinochet han logrado instalar un discurso sobre la base de la siembra de mentiras, odio y miedos; manipulaciones que convencen a muchos gracias al uso incontrarrestable del poder mediático de que disponen. Estaría llegando así a término la transición iniciada con el triunfo del NO en 1988, logrado gracias a la movilización y luchas populares, y en el balance para el diputado Carlos Lorca será que nunca hubo una sanción a los culpables de su asesinato..."

19 de noviembre, cincuenta años después: Natalicio del Diputado Carlos Lorca Tobar DD.DD.

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

Por Jaime Lorca Tobar, Director Memoria y Futuro

Un 19 de noviembre de 1944, nace el máximo dirigente de la Juventud Socialista y de las juventudes de la Unidad Popular en tiempos del Presidente Allende, el médico Carlos Lorca Tobar, quien inmediatamente después del golpe civil militar no dudó en incorporarse a la resistencia antifascista en una desigual confrontación, siendo secuestrado en junio de 1975 por la DINA junto a los últimos dirigentes de la dirección socialista clandestina y sus enlaces.

Carlos Lorca y los demás socialistas secuestrados y hechos desaparecer, nunca fueron reconocidos como prisioneros políticos, y testigos relatan que tanto Carlos como Exequiel Ponce, Ricardo Lagos y las compañeras que oficiaban de sus enlaces (Carolina Wiff, Michelle Peña, Mireya Rodríguez, las estudiantes de enfermería Rosa Soliz y Sara Donoso) primero fueron brutalmente torturados en Villa Grimaldi en Peñalolén hasta el verano de 1976, donde finalmente la DINA les trasladó a la fatídica Colonia Dignidad donde se les siguió sometiendo a tratos inhumanos crueles y degradantes.

El testimonio de Juan Muñoz Alarcón (el encapuchado del Estadio Nacional) brindado ante la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado, atestigua que hasta mediados de 1977, tanto el diputado Lorca como el dirigente máximo del Socialismo en clandestinidad, el dirigente portuario y de la CUT, Exequiel Ponce Vicencio, se encontraban en las mazmorras subterráneas de ese antro nazi en muy malas condiciones, algunos -decía Muñoz Alarcón-, con muerte cerebral.

Posteriormente se supo que los detenidos desaparecidos fueron asesinados, enterrados y desenterrados en esa Colonia Dignidad, donde tenían cuartel los esbirros de la DINA, y luego sus cadáveres incinerados, sus huesos disueltos y triturados hasta convertirlos en cenizas y astillas las que finalmente fueron echados al río que atraviesa la Colonia Dignidad, el río Perquilauquen.

El diputado Carlos Lorca estaba pronto a cumplir 33 años al momento de su asesinato, sus restos nunca fueron ni serán encontrados ni tendrán digna sepultura al igual que los de los demás integrantes de la dirección Socialista, jóvenes brillantes, comprometidos luchadores por la Democracia y el Socialismo. Hoy, a 50 años de esos crímenes nos encontramos en una situación en la que las derechas, particularmente las derechas más extremas, están en auge en Chile, con fuerte presencia parlamentaria en ambas cámaras y muy confiadas que conquistarán por primera vez en la historia Chile la Presidencia de la República por elecciones.

Los nostálgicos de la dictadura de Pinochet han logrado instalar un discurso sobre la base de la siembra de mentiras, odio y miedos; manipulaciones que convencen a muchos gracias al uso incontrarrestable del poder mediático de que disponen. Estaría llegando así a término la transición iniciada con el triunfo del NO en 1988, logrado gracias a la movilización y luchas populares, y en el balance para el diputado Carlos Lorca será que nunca hubo una sanción a los culpables de su asesinato, nunca se encontraron ni se encontrarán sus restos y quizá no llegue a constituirse un sitio de Memoria en Colonia Dignidad donde tantos y tantas sufrieron abusos, torturas y asesinatos… serán parte de los déficit de esta transición a medias “en la medida de lo posible”.

Los que pretenden volver a gobernar el próximo marzo del 2026 son los negacionistas de estos horribles crímenes, los que quieren amnistiar o indultar a los violadores de derechos humanos que están en el penal de Punta Peuco, los que jamás han mostrado arrepentimiento alguno, ni han colaborado con la justicia en el esclarecimiento del destino del más de millar de detenidos desaparecidos. Son los que dicen que, si se dieran las circunstancias, volverían a repetir la barbarie, imponiendo una dictadura terrorista.

Pronto llegará el tiempo de analizar por qué hemos llegado adonde hemos llegado, cual es la raíz causal del crecimiento de la ultraderecha fascista, para luego tomar las medidas necesarias y cambiar el curso de esta deriva autoritaria con la voluntad consciente de la inmensa mayoría nacional. En lo inmediato y desde ya debemos desplegar todos los esfuerzos por obtener un triunfo electoral con Jeannette Jara el próximo domingo 14 de diciembre.

Hagámoslo con la misma convicción, talento, compromiso y decisión con la que Carlos Lorca dedicó su vida a la causa de los trabajadores y enfrentó a la dictadura con las manos limpias, armado solo de sus firmes convicciones democráticas y socialistas, al igual que lo hiciera Salvador Allende un 11 de septiembre desde La Moneda.

Por Jaime Lorca Tobar, Director Memoria y Futuro.-


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano