A través de un posteo en su cuenta de Instagram, la Fundación SOL se refirió al reciente pronunciamiento de la Contraloría que señala que el pase escolar sólo debe usarse para viajes «con motivos de estudio», destacando que esto sucede a casi 20 años de la «Revolución Pingüina» que -recordemos- logró establecer su vigencia de lunes a domingo, las 24 horas del día.
«En 2006, durante el Gobierno de Bachelet, los estudiantes secundarios se movilizaron y cuestionaron el sistema educacional. El alza en el valor de la PSU, el atraso en la entrega del pase y la restricción del uso del pase escolar a solo dos veces al día, fue lo que encendió la mecha», señalaron desde la entidad.
Así, luego de las masivas movilizaciones que tuvieron alcance nacional, se estableció que el pase regía de lunes a domingo las 24 horas del día durante todo el año.
En ese sentido, la Fundación SOL publicó una «línea de tiempo» con la historia de este beneficio en Chile: «La primera ley referida al carnet escolar data de 1956 y establecía en ese entonces su uso en horario diurno (7 a 19 horas) y nocturno (19 a 00 horas) durante días hábiles», indicaron, lo cual con el paso de los años se fue ampliando tanto en las horas como en los días de cobertura del pase.
Pase escolar «sin condiciones»: Diputados PC y FA presentan proyecto de ley
En tanto, una vez conocido el dictamen de la Contraloría, un grupo de diputados del Partido Comunista y el Frente Amplio, presentaron un proyecto de ley para garantizar el uso permanente del pase escolar, sin restricciones ni condiciones.
Al respecto, el diputado Luis Cuello (PC), comentó que «estamos preocupados por la última resolución del dictamen de la Contraloría respecto del pase escolar. Nos parece que, en definitiva, hay una normativa que implica y establece el derecho de los estudiantes a usar el transporte público con rebaja de la tarifa todos los días del año, las 24 horas, sin embargo, acá se ha afirmado un criterio que es contradictorio, esto es que deba justificarse que el transporte, que el traslado, sea con motivo de estudio».
«Nos parece importante que se establezca una norma permanente, más estable, que dé garantías a los estudiantes de que no va a haber un cambio en sus condiciones y que en definitiva se va a garantizar el uso del transporte público en todo horario, todos los días del año», agregó Luis Cuello.
En la misma línea, la diputada Daniela Serrano (PC), destacó que «esto es un derecho adquirido de los estudiantes que lucharon por muchos años a través de movilizaciones estudiantiles. Por eso nosotros presentamos este proyecto de ley, para que no solamente dependa de la Contraloría el interpretar, sino que también nosotros seamos mucho más explícitos».
Por su parte, la diputada Camila Rojas (FA), enfatizó en que quieren «dar certeza a los estudiantes de que lo que se estableció desde el 2006 y en adelante es tal cual, que quien es estudiante y tiene el pase escolar lo puede ocupar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, todos los meses del año y que no tiene que acreditarle a nadie su condición, porque su acreditación es tener el pase escolar».
En tanto, la diputada Emilia Schneider, recordó que el uso del pase escolar «es un apoyo económico en un momento tan trascendental de la vida como la etapa estudiantil», por lo que es «parte central de las políticas que garantizan la permanencia y el acceso equitativo a la educación de las y los estudiantes».
«Por eso esperamos que el Gobierno rectifique y mejore el decreto que regula esta situación para hacerse cargo del dictamen de Contraloría y dejar en claro que el pase escolar se puede usar todo el año a toda hora con claridad», concluyó la parlamentaria del FA.
Suscribieron este proyecto, además de su autor el diputado Luis Cuello, las y los legisladores Boris Barrera (PC), Carlos Bianchi (Indp.), Nathalie Castillo (PC), Emilia Nuyado (PS), Alejandra Placencia (PC), Camila Rojas (FA), Emilia Schneider (FA) y Daniela Serrano (PC).
El Ciudadano