Toma de rehén en AFP Provida desata crítica de Luis Mesina: «Utilidades obscenas frente a la desesperación ciudadana»

El dirigente de No Más AFP, Luis Messina, reaccionó ante el incidente en una sucursal de Provida en Las Condes, señalando que la falta de Seguridad Social en Chile deja a la población en una situación de vulnerabilidad extrema, mientras las AFP reportan millonarias utilidades

Toma de rehén en AFP Provida desata crítica de Luis Mesina: «Utilidades obscenas frente a la desesperación ciudadana»

Autor: El Ciudadano

Una tensa situación se vivió este lunes en una sucursal de AFP Provida en avenida Apoquindo, Las Condes, cuando un cliente tomó como rehén a una cajera del recinto. El incidente, que se desarrolló alrededor del mediodía, obligó a la intervención del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, quienes desplegaron francotiradores y un equipo de negociadores para manejar la crisis.

Según la información preliminar, el hombre, identificado como un cliente insatisfecho de 55 años, se molestó por la atención recibida y, en un momento de alta tensión, sacó un cuchillo, reteniendo a una trabajadora del lugar. Esto, porque, aparentemente, se le negó el retiro de una pensión de gracia. Testigos compartieron registros del suceso en redes sociales, donde se ve al sujeto sosteniendo un cigarrillo en la boca mientras empuña el arma, mientras el personal policial intenta dialogar con él para resolver la situación sin violencia.

La crítica de Luis Mesina

El incidente generó una rápida respuesta de Luis Mesina, Vocero Nacional Coordinadora de Trabajadores NO+AFP, quien utilizó sus redes sociales para criticar la falta de Seguridad Social en Chile y señalar que situaciones como esta son el resultado de un sistema que deja a las personas desamparadas. En su mensaje, Mesina fue enfático: “La carencia de Seguridad Social en Chile devela la orfandad en que se encuentran las personas y que puede llevar a algunos a conductas temerarias”.

Mesina también apuntó a las millonarias ganancias reportadas por las AFP, que hasta septiembre de este año alcanzaron los 500 mil millones de pesos. El dirigente calificó estas utilidades como “obscenas”, al compararlas con los montos recaudados en la última Teletón, superándolos por once veces. “La irritación de la ciudadanía crece cuando se conocen las utilidades obscenas de las AFP, mientras muchas personas no pueden acceder a sus pensiones”, añadió.

Una situación de vulnerabilidad extrema

El episodio en Provida pone de relieve la creciente frustración de la ciudadanía ante el sistema de pensiones en Chile. Según testigos del hecho, el cliente habría acudido a la sucursal para gestionar el retiro del dinero de la pensión de su esposa fallecida. La situación escaló rápidamente, dejando en evidencia el nivel de angustia que pueden experimentar las personas al enfrentarse a trámites complejos y a la negativa de acceso a sus propios recursos.

El despliegue policial incluyó a personal del GOPE y Labocar de Carabineros, así como la presencia de francotiradores en edificios cercanos. Carabineros informó que, hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas, y se espera una vocería oficial para entregar más detalles del procedimiento.

Un llamado a reflexionar sobre el sistema previsional

El incidente en Provida ha reavivado el debate sobre la necesidad de una reforma urgente al sistema de pensiones en Chile. Luis Mesina destacó que el abandono de la Seguridad Social no solo afecta a los adultos mayores, sino que también incrementa la sensación de desesperanza entre los ciudadanos. “No es solo una crisis económica, es una crisis de dignidad. Los pensionados están viviendo en orfandad mientras las AFP se enriquecen”, concluyó Mesina.

Este evento, ocurrido en una de las comunas más acomodadas de Santiago, evidencia que la desesperación y el descontento con el sistema previsional trascienden las barreras sociales y económicas. El llamado de Mesina y de otros activistas a revisar el modelo de AFP se ha intensificado, planteando preguntas sobre la sostenibilidad y la justicia del actual sistema de pensiones.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano