Arancel de 50% anunciado por Trump no afectará al cobre chileno por razones de seguridad nacional de EEUU

En un comunicado, la Casa Blanca planteó que su dependencia de cobre importado "es una vulnerabilidad a la seguridad nacional que podría ser explotada por países extranjeros, debilitando la resiliencia industrial de los Estados Unidos".

Arancel de 50% anunciado por Trump no afectará al cobre chileno por razones de seguridad nacional de EEUU

Autor: Absalón Opazo

Finalmente, los aranceles de 50 por ciento anunciados por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aplicarán solo a los productos fabricados con cobre, excluyendo las importaciones de cobre refinado, que es el principal rubro de exportación del metal rojo desde Chile a EEUU.

La noticia fue dada a conocer a través de un comunicado publicado en la página web de la Casa Blanca, donde se justificó la medida señalando que la dependencia de cobre importado «es una vulnerabilidad a la seguridad nacional que podría ser explotada por países extranjeros, debilitando la resiliencia industrial de los Estados Unidos, exponiendo a la gente estadounidense a disrupciones en la cadena de suministros, inestabilidad económica y vulnerabilidades estratégicas, poniendo en peligro la industria de defensa».

«El cobre es esencial para la base manufacturera de la que depende la seguridad nacional y económica de los EEUU (…) es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa y es un insumo necesario en una variedad de sistemas de defensa, incluidos aviones, vehículos terrestres, barcos, submarinos, misiles y municiones, y también desempeña un papel central en la base industrial más amplia de Estados Unidos», argumentó la publicación de Washington.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, interpretó positivamente el comunicado del Gobierno de EEUU, indicando que «no solamente no amenazamos la seguridad nacional de Estados Unidos, sino que contribuimos a fortalecer a esa seguridad. ¿Por qué? Porque somos un proveedor confiable, un proveedor de cobre de calidad y transparente en todo lo que es la conducción del comercio exterior». 

Marcel explicó que en este momento, el cobre chileno está sujeto a «cero arancel para ingresar a Estados Unidos», resaltando que «el haber llegado hasta acá no es el fruto de la suerte, no es simplemente un tema de buena fortuna, aquí hay un trabajo». 

Por su parte, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, comentó que «una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos de cobre (láminas altamente puras de entre 70 y 80 kilos), lo que permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado».

«Es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en Estados Unidos», añadió Pacheco, citado por el portal alemán DW.

Desde el Congreso, en tanto, la diputada Camila Rojas (FA) resaltó «el rol del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en este asunto. Con diplomacia y sin arrodillarse», escribió la parlamentaria en su cuenta de la red social X, y destacando que «por cierto, hoy también se anunció la continuidad del programa visa waiver».

Según datos del Banco Central, en 2024, las exportaciones a EE.UU. sumaron 15.615 millones de dólares, de los cuales 5.860 millones correspondieron a cobre refinado.

Asimismo, en el primer semestre de 2025, los envíos de este producto ya alcanzaban los 4.189 millones, reflejando según analistas un aumento en la demanda por parte de compradores estadounidenses que se estaban anticipando a las medidas de Trump.

Sigue leyendo sobre este tema:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano