«Avanza la privatización en Huechuraba»: Concejo aprobó cuestionada Corporación Municipal impulsada por alcalde Max Luksic

"Con esta aprobación, los recintos de Cultura y Deporte pasarán a ser administrados por la Corporación Municipal dirigida por el alcalde, pudiendo ser concesionados con el fin de generar ingresos, lo cual puede ocurrir en el mediano o largo plazo, pero lo importante es que la puerta ya se abrió", señala una nota publicada por el medio de comunicación popular Pincoyazo.

«Avanza la privatización en Huechuraba»: Concejo aprobó cuestionada Corporación Municipal impulsada por alcalde Max Luksic

Autor: El Ciudadano

El Concejo Municipal de Huechuraba finalmente aprobó la cuestionada Corporación Municipal de Cultura, Deporte y Fomento Productivo de la comuna, en un proceso que no estuvo exento de polémica, según consignó una nota publicada por el portal Pincoyazo.

Recordemos que esta iniciativa del alcalde Max Luksic (Ind-Chile Vamos) contempla la posibilidad de concesionar espacios físicos y servicios asociados a las áreas de deporte y cultura, «tales como Las 7 Canchas, el Centro Cultural La Pincoya, el Planetario, el Café Literario, la Biblioteca Municipal, entre muchos otros recintos bajo la tutela de los departamentos de cultura y deporte, hoy bajo la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio», se lee en la publicación.

Ahora, añade la nota, «con esta aprobación, los recintos de Cultura y Deporte pasarán a ser administrados por la Corporación Municipal dirigida por el alcalde, pudiendo ser concesionados con el fin de generar ingresos, lo cual puede ocurrir en el mediano o largo plazo, pero lo importante es que la puerta ya se abrió».

Concejala PS dio quórum

La nota de Pincoyazo detalló que la única vía para que no se aprobara la Corporación era que los 4 concejales (PS, PPD, FA y PC) que habían rechazado en una sesión hecha con anterioridad, no asistieran al Concejo para así no dar el quórum y extender la discusión para, por ejemplo, solicitar más antecedentes sobre aspectos que no están muy claros, como es la ausencia de informes financieros de la nueva Corporación.

Lo anterior quedó finalmente acordado, pero «para sorpresa de los comunales de la alianza de partidos que gobierna La Moneda, la concejala Javiera Jiménez (PS) llegó a sesionar, permitiendo dar el quorum mínimo de 5 concejales más el alcalde, y así entregar a Max Luksic su primera victoria como alcalde en una sesión que duró solo 12 minutos».

Lee el reporte completo AQUÍ (Pincoyazo)

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano