Bachelet se impone como opción para Secretaría General de la ONU con 29,1%, según encuesta

La expresidenta de Chile encabeza el sondeo de PassBlue con 29,1% y más que duplica a María Fernanda Espinosa (13,7%). La medición, realizada entre el 18 y el 26 de octubre de 2025, llega mientras la carrera por la Secretaría General toma forma con candidaturas ya declaradas: Michelle Bachelet, Rebeca Grynspan y Rafael Mariano Grossi.

Bachelet se impone como opción para Secretaría General de la ONU con 29,1%, según encuesta

Autor: El Ciudadano

La encuesta del medio especializado PassBlue ubicó a Michelle Bachelet en el primer lugar con 29,1%, más del doble que su principal contendora, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa (13,7%). En tercer puesto se situó la primera ministra de Barbados, Mia Mottley (8,9%).
También destacaron votos por escritura (“write-in”): la activista francesa Colombe Cahen-Salvador registró 7,8%; otras menciones espontáneas, como Francesca Albanese, Jacinda Ardern y Sigrid Kaag, quedaron bajo el 1%.

La expresidenta de Chile encabeza el sondeo de PassBlue con 29,1% y más que duplica a María Fernanda Espinosa (13,7%). La medición, realizada entre el 18 y el 26 de octubre de 2025, llega mientras la carrera por la Secretaría General toma forma con candidaturas ya declaradas: Michelle Bachelet, Rebeca Grynspan y Rafael Mariano Grossi. Imagen: Passblue

¿Por qué “Bachelet secretaria general ONU 2026” se instala como favorita?

El liderazgo de Bachelet en PassBlue —sitio de referencia en cobertura de Naciones Unidas— refuerza su perfil internacional y su viabilidad política en una contienda que, aunque depende de equilibrios diplomáticos (Consejo de Seguridad y Asamblea General), también se nutre de señales públicas. Para la audiencia global y regional, “Bachelet secretaria general ONU 2026” no es solo una consigna: condensa su trayectoria como expresidenta de Chile, exdirectora de ONU Mujeres y ex Alta Comisionada para los Derechos Humanos.

Metodología y contexto: una foto de momento

El sondeo —informal, orientado a captar percepciones de lectores especializados— se realizó del 18 al 26 de octubre de 2025. PassBlue ya había medido preferencias en 2024, cuando Bachelet también fue puntera. Aunque no es un mecanismo oficial del sistema ONU, este tipo de encuestas mapea climas de opinión en la comunidad diplomática, académica y de políticas públicas.

Más allá del termómetro mediático, la carrera formal ya se activó con las postulaciones públicas de Michelle Bachelet (Chile), Rebeca Grynspan (Costa Rica) y Rafael Mariano Grossi (Argentina). En 2026, la selección del nuevo liderazgo de la ONU volverá a pasar por el Consejo de Seguridad, que recomienda a la Asamblea General el nombre de la persona a designar. En esa arena, contarán tanto los apoyos regionales como la capacidad de construir consensos en temas críticos (paz y seguridad, crisis humanitarias, clima, gobernanza de IA, financiamiento para el desarrollo).


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano