COLUMNA

B$N y el negocio del fútbol

"Los relatos de los vecinos (de Macul) son abrumadores: niños y adultos mayores que conviven con incivilidades cada fin de semana, calles tomadas, violencia, consumo de drogas y alcohol, e incluso situaciones de riesgo vital. Blanco y Negro se comporta como esas empresas depredadoras que absorben todo a su alrededor sin importar quién queda dañado en el camino..."

B$N y el negocio del fútbol

Autor: El Ciudadano

Por Gabriel Iturra, vocero de Macul en Movimiento.-

Hace varios meses en conjunto con la Coordinadora de Organizaciones Sociales aledañas al Estadio Monumental, recurrimos a instancias judiciales buscando que, de esta forma, los dirigentes de Blanco y Negro S.A. pusieran atención a lo que por años hemos manifestado los vecinos de Macul.

Se esperaron instancias de acercamiento o, al menos, mesas de diálogo reales y vinculantes. Nada de eso ocurrió. Y hoy nos enfrentamos a la triste noticia de que la Corte de Apelaciones rechazó el recurso de protección interpuesto por 150 familias, cerrando una puerta más a lo reclamado por los vecinos y vecinas de Macul. La Corte se amparó en formalismos legales y dejó en segundo plano lo que día a día se sufre en las calles de alrededor del Estadio Monumental.

Muchos de nosotros somos hinchas de Colo Colo y lo seguiremos siendo con la misma pasión de siempre. Pero que nadie se confunda: nuestra lucha no es contra el club ni contra esa identidad que tanto nos enorgullece, sino contra la sociedad anónima que se enriquece a costa de la comunidad, que se llena los bolsillos ignorando el impacto que generan sus eventos en la vida cotidiana de miles de familias.

Los relatos de los vecinos son abrumadores: niños y adultos mayores que conviven con incivilidades cada fin de semana, calles tomadas, violencia, consumo de drogas y alcohol, e incluso situaciones de riesgo vital. Blanco y Negro se comporta como esas empresas depredadoras que absorben todo a su alrededor sin importar quién queda dañado en el camino.

Lo que los vecinos pedimos no es más que un mínimo de justicia. Justicia con nuestras historias de vida, con los derechos vulnerados durante años sin que nadie nos escuche, con dirigentes y autoridades políticas que se han hecho los sordos frente a una realidad evidente.

Me pregunto, ¿qué haría el presidente de Blanco y Negro si estas escenas ocurrieran en la puerta de su casa? Estoy seguro de que no vive en Macul ni convive con esta inseguridad. Para nosotros, esto no es un caso aislado: es nuestra vida cotidiana.

¿Cuánto más hay que humillar a una comunidad para que prime un poco de humanidad? Solo espero que estas líneas lleguen a quienes deben tomar decisiones y que, de una vez por todas, se asuman compromisos reales con la comunidad. Porque las ganancias no pueden seguir siendo patrimonio de unos pocos: deben traducirse en dignidad y seguridad para todos.

Gabriel Iturra, vocero de Macul en Movimiento.-


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano