Boric conmemora los 52 años del golpe de Estado y reafirma compromiso con los derechos humanos

Este jueves, el presidente Gabriel Boric encabezó una ceremonia en La Moneda para conmemorar los 52 años del golpe de Estado de 1973, destacando la memoria de Salvador Allende, las mujeres que lucharon por la democracia y el compromiso del Estado con los familiares de detenidos desaparecidos.

Boric conmemora los 52 años del golpe de Estado y reafirma compromiso con los derechos humanos

Autor: Camila Silva Cortés

Este jueves 11 de septiembre se realizó una ceremonia en el Palacio de La Moneda en conmemoración de los 52 años del golpe de Estado de 1973. La actividad comenzó con la entonación del himno nacional, seguida de un minuto de silencio en honor a las y los asesinados y desaparecidos durante la dictadura cívico-militar. Posteriormente, el grupo Quilapayún y Catalina Plaza ofrecieron un emotivo acto musical.

Durante la ceremonia, el presidente Gabriel Boric entregó un reconocimiento a la hija de Luisa Riveros y su familia. Riveros, dirigenta y símbolo de resistencia y lucha social, falleció el pasado 30 de agosto.

En el acto subieron al escenario dirigentes y familiares de víctimas de la dictadura militar, como Miriam Espinoza, dirigenta social de Cerro Navia, y Gaspar Maureira, nieto de Sergio Maureira Muñoz, víctima de la dictadura junto a sus tres hermanos.

El momento culminante de la ceremonia fue el discurso del presidente Boric. Tras dar las gracias al público asistente, saludó a la familia del expresidente Salvador Allende, señalando que, además de conmemorar a Allende, se honra a las mujeres que lucharon por la recuperación de la democracia. También agradeció y reconoció a las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos, visibilizando la difícil lucha que enfrentan.

El mandatario aprovechó su intervención para cuestionar el contexto político internacional, mencionando a Argentina, Brasil y la situación en Gaza:

“Vivimos en un mundo en donde ciertos consensos comunes y mínimos civilizatorios que fueron alcanzados por la humanidad después de sendos desastres causados por la propia humanidad están puestos en duda, están puestos en cuestión. Hoy vemos cómo peligrosamente se pone en entredicho el reconocimiento y respeto universal de la dignidad de todos los seres humanos”.

Boric defendió la democracia, señalando:

“La historia nos ha enseñado que no hay libertad, dignidad ni prosperidad posible fuera de ella… La democracia requiere compromiso, requiere trabajo, requiere políticas públicas serias que afronten los compromisos de nuestros tiempos”.

Asimismo, destacó que la democracia no se puede dar por sentada y que requiere construirse, perfeccionarse y profundizarse día a día.

“Los verdaderos demócratas siempre, como Salvador Allende, buscan y seguirán buscando los caminos institucionales y pacíficos, porque en democracia nunca se agotan las vías de diálogo”, agregó.

Finalmente, reiteró su compromiso con el Plan Nacional de Búsqueda, reforzando la obligación del Estado con los familiares de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos:

“El Estado de Chile los hizo desaparecer, el Estado de Chile tiene el deber de buscarlos y debe poner todos sus esfuerzos para reunir los antecedentes dispersos, contrastar la información disponible y reconstruir las trayectorias de las víctimas de desaparición forzada”, concluyó.

El homenaje en La Moneda recordó tanto a Allende como a quienes lucharon por la democracia, dejando un mensaje claro: la democracia se construye y se defiende todos los días.

A continuación puedes revisar el acto completo transmitido por Canal Ciudadano:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano