Chile anotó un récord histórico en exportaciones durante el primer semestre de 2025, alcanzando los US$ 52.817 millones en envíos de bienes, lo que representa un crecimiento del 6,7% respecto al mismo periodo de 2024. Esta cifra, la más alta desde que existen registros, fue destacada por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), a partir del último Informe Comercial Mensual elaborado con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.
La subsecretaria Claudia Sanhueza subrayó que este desempeño confirma la resiliencia del sector exportador chileno en un contexto global marcado por la incertidumbre. “En el actual escenario internacional, el desafío es mantener este dinamismo. Por lo que como Gobierno seguiremos trabajando para identificar nuevas oportunidades para nuestro sector exportador”, afirmó.

Según explicó, se continuará impulsando nuevos acuerdos comerciales, la reducción de barreras no arancelarias, y una agenda activa de promoción internacional liderada por ProChile.
Minería y alimentos impulsan el crecimiento
Dentro del desglose por sectores, la minería lideró los envíos con un total de US$ 29.665 millones, un 8,3% más que en 2024. El crecimiento fue empujado por los embarques de concentrados de cobre, oro y molibdeno, lo que logró compensar la baja en el valor del litio.
En el rubro agrícola, las frutas frescas generaron exportaciones por US$ 5.614 millones, gracias a la temporada de cerezas, paltas, nectarines, manzanas y otras variedades. A su vez, los frutos secos como avellanas, nueces y almendras lograron un aumento del 75%, alcanzando los US$ 321 millones.
Por su parte, la industria de alimentos totalizó US$ 6.844 millones, con un alza del 9,2%. Productos como salmón, jibia, jurel, carne de ave, mejillones y jugos fueron clave en este crecimiento.
Exportaciones forestales, metalmecánicas y de vino también suben
La manufactura forestal creció un 3,4% respecto al mismo semestre del año anterior, con ventas por US$ 3.107 millones, destacando productos como celulosa, tableros, muebles y papel.
La industria metalmecánica y de maquinarias también mostró dinamismo, con envíos por US$ 1.692 millones, un 8,5% más que en 2024, gracias a exportaciones de cables de cobre, bolas de molienda y cajas de cambio.
El vino embotellado, por su parte, sumó US$ 622 millones, con un aumento del 2,2%. Entre las variedades más exportadas figuran los blends tintos y blancos, así como Sauvignon Blanc, Carmenère, Chardonnay, espumantes y Pinot Noir.
Servicios chilenos en expansión global
Uno de los datos más destacados del informe es el impulso de los servicios chilenos al exterior, que alcanzaron los US$ 1.572 millones en el primer semestre, creciendo un 13,4% respecto a 2024 y marcando su mejor registro histórico.
Entre enero y junio se registraron 183 diferentes prestaciones, de las cuales 93 crecieron en comparación al año anterior. Sobresalen los servicios de asesoría en gestión administrativa (+256,6%), marketing (+118,6%), promoción turística (+282,4%), animación audiovisual (+107,9%) y diseño de software (+33,7%).
Los servicios nacionales llegaron a 117 destinos internacionales, con Estados Unidos, Perú, Colombia, Reino Unido, México y China como principales mercados.
Diversificación como estrategia
La estrategia del Gobierno, según indicó Sanhueza, apunta a fortalecer la diversificación de mercados y rubros. “Seguiremos diversificando nuestras relaciones económico-comerciales, lo que nos permitirá enfrentar de mejor forma los desafíos actuales y futuros”, agregó la autoridad.
Con un primer semestre histórico y sectores como la minería, alimentos y servicios tecnológicos al alza, Chile proyecta cerrar 2025 con uno de sus mejores años exportadores, tanto en volumen como en diversidad de mercados y productos.