Comunidades mapuche lavkenche se suman al llamado a movilización el 8 de noviembre por Julia Chuñil

A casi un año de la desaparición de Julia Chuñil en Máfil, comunidades mapuche y organizaciones del territorio Lavkenche se reunieron en Cañete para exigir justicia y sumarse al llamado a movilización nacional del 8 de noviembre.

Comunidades mapuche lavkenche se suman al llamado a movilización el 8 de noviembre por Julia Chuñil

Autor: Camila Silva Cortés

El día sábado 17 de octubre, comunidades mapuche y organizaciones sociales del territorio Lavkenche se convocaron en el “Trawün por Julia Chuñil”, realizado en una sede social de la comuna de Cañete, región del Biobío. Alrededor de 100 personas se reunieron junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo de Julia Chuñil, mujer mapuche desaparecida en Máfil el 8 de noviembre de 2024, de quien a casi un año de su desaparición aún no se tiene rastro.

En la instancia, el hijo mayor de Julia denunció irregularidades en la investigación por parte de la justicia chilena, especialmente de la fiscalía a cargo, la cual —según San Martín— se ha mostrado empeñada en responsabilizar a la familia, evitando realizar las pericias que podrían esclarecer la responsabilidad del principal sospechoso, el empresario Juan Carlos Morstardt.

La familia denunció que a pesar de las pruebas que han presentado y las diligencias que han realizado, el abordaje jurídico parece intencionalmente negligente, por lo que la abogada defensora solicitó el cambio de fiscal. Sin embargo, la solicitud fue rechazada recientemente. 

Asimismo, la familia criticó la cobertura mediática, señalando que, tras un año de la desaparición, el caso ha sido prácticamente invisibilizado. 

En esa línea, cuestionaron que, tras revelarse un audio en el que Morstardt afirma que a la dirigenta mapuche “la quemaron”, Canal 13 emitiera un reportaje que refuerza que la tesis de la fiscalía apunta a la participación de los hijos de Julia Chuñil en su presunto asesinato. Además, señalaron que el reportaje mostraba fotografías, acceso a la carpeta investigativa y el relato de testigos protegidos. 

Como respuesta a lo que ellos califican como un trato inescrupuloso de un caso sensible, se ha impulsado una campaña masiva de denuncia al Consejo Nacional de Televisión. 

A pesar de las pruebas que apuntan al empresario Juan Carlos Morstardt como principal sospechoso, hasta ahora no ha sido formalizado. Por ello, la familia de Julia solicitó con urgencia una audiencia con el presidente Gabriel Boric, con el objetivo de exigir un juicio justo que realmente se enfoque en encontrar a Julia Chuñil.

Durante el encuentro, que estuvo marcado por las palabras de apoyo del territorio Lavkenche, San Martín declaró en reiteradas ocasiones que “lo único que queremos es encontrar a mi madre y que se haga justicia”.

Pablo también destacó el rol de su madre como un ejemplo de lucha y rectitud, quien, a pesar de las ofertas económicas y las amenazas, decidió defender el bosque nativo y no permitir que ese lugar se transformara en un predio forestal más. 

Además, se reiteró la idea de que “podría haber sido cualquiera, nuestra madre, nuestra abuela, nuestros hijos” y que la familia Chuñil no estará sola en la búsqueda de verdad y justicia. 

Finalmente, comunidades y organizaciones decidieron sumarse al llamado a movilización nacional para el día 8 de noviembre, cuando se cumple un año de la desaparición, convocando a una jornada cultural a las 10:00 a.m. en la plaza de Cañete.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano