Tras su aprobación en el Congreso, el proyecto de ley de Presupuesto 2026 quedó listo para su promulgación.
En su última jornada de tramitación legislativa, la iniciativa fue revisada en una comisión mixta integrada por 5 diputados y 5 senadores, quienes resolvieron las 14 discrepancias producidas entre la revisión del Senado y la Cámara.
Posteriormente, este informe fue refrendado por la Cámara de Diputadas y Diputados por 66 votos a favor y 35 en contra. De esta manera, desde el Ejecutivo informaron que el Presupuesto 2026 totalizará $86,2 billones, lo que equivale a un crecimiento de 1,7% respecto de la Ley aprobada para 2025.
Principales cifras del Presupuesto 2026
- 5,7% de aumento en los recursos para Salud entre 2025 y 2026, equivalente a más de 900 millones de dólares. Más de 30% habrá crecido el presupuesto de Salud durante este período de Gobierno.
- En 2026 se realizará la mayor inversión en el GES desde que se creó.
- Se financian más de 115.000 cirugías para reducir la lista de espera.
- En el período de Gobierno el presupuesto para pensiones habrá registrado un alza del 55%.
- Más de 37% crecerá el presupuesto de Vivienda durante este período de Gobierno, lo que permitirá cumplir con más de 260 mil viviendas. 7,6% aumentan los recursos para la Vivienda entre 2025 y 2026.
- 300% habrá crecido el presupuesto de la Red Local de Apoyos y Cuidados durante este período de Gobierno.
- En 2026 habrá 100 Centros Comunitarios de Cuidados.
- 16,8% habrá crecido el presupuesto de seguridad y orden público durante este período de Gobierno.
- Se asignan recursos para la formación de casi 3.700 carabineros y más de 700 detectives y 250 agentes policiales de la PDI.
- Se renovarán más de 1.000 vehículos para Carabineros de Chile y más de 130 para la PDI.
- Se pondrá en marcha el Establecimiento Penitenciario La Laguna en Talca y se seguirá avanzando en la reapertura de los nuevos centros penitenciarios femeninos de Antofagasta y La Unión.
- Se implementará la modalidad 24×7 en los controles fronterizos Integración Austral, San Sebastián y Cardenal Samoré, que se sumarán a los cuatro que ya están en funcionamiento en Chacalluta, Chungará, Colchane y Los Libertadores.
- Casi $580 mil millones de inversión en Desarrollo Productivo Sostenible entre 2023 y 2026.
- El royalty minero distribuirá más de $227 mil millones en gobiernos regionales y más de $226 mil millones en municipalidades.
- Los recursos para el Ministerio de Obras Públicas habrán registrado un crecimiento de 33% entre 2022 y 2026.
El Ciudadano

