Corte Suprema destituye a la ministra Verónica Sabaj tras cuestionamientos a su conducta

La ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, fue destituida por la Corte Suprema luego de que se le imputaran acciones que comprometieron su imparcialidad y que habrían beneficiado a terceros, incluyendo la coordinación de recursos judiciales con el abogado Luis Hermosilla.

Corte Suprema destituye a la ministra Verónica Sabaj tras cuestionamientos a su conducta

Autor: Camila Silva Cortés

Este miércoles 10 de septiembre, la Corte Suprema examinó el expediente de remoción de la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, investigada por sus vínculos con el abogado Luis Hermosilla. Tras la sesión, se decidió su remoción del Poder Judicial.

La destitución fue anunciada por la vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, quien señaló que con el conjunto de antecedentes recopilados es posible determinar que la ministra incurrió en un comportamiento que afecta la independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia que priman por sobre su derecho a la inamovilidad por incurrir en acciones que comprometen los principios fundamentales de un Estado democrático de derecho.

“Descartándose las alegaciones de la defensa en los términos que se desarrollarán en el fallo y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 80 de la Constitución Política de la República se declara que la señora Verónica Sabaj Escudero, no ha tenido un buen comportamiento en el ejercicio de sus funciones y en consecuencia, se acuerda la remoción de su cargo como ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago”, concluyó Melo. 

Cabe recordar que el 22 de enero de este año, la Corte Suprema determinó abrir la investigación por remoción de la ministra a raíz de los antecedentes del llamado “caso audios” en el que salieron a luz mensajes intercambiados entre Sabaj y Hermosilla. 

De acuerdo con los antecedentes recabados, los mensajes intercambiados entre la ministra y el abogado indican que Sabaj habría gestionado beneficios propios y para terceros, además de realizar gestiones para formalizar su integración al tribunal de alzada. Estas acciones habrían comprometido su imparcialidad, lo que se habría reflejado en fallos favorables al abogado.

En el proceso, la ahora exministra solicitó que se admitan sus 25 años de trayectoria judicial y admitió que sus comunicaciones con el abogado constituyeron actos “imprudentes”. Sin embargo, aseguró que no generaron consecuencias legales y que se realizaron en un marco de confianza y durante un momento de especial vulnerabilidad. 

En ese contexto, el abogado de Sabaj, Héctor Parra, sustentó su postura señalando que la magistrada incurrió en faltas administrativas, las cuales ya fueron castigadas con una suspensión de cuatro meses y la reducción a la mitad de su salario.

Presunto vínculo con Hermosilla para revisión de recursos legales

Las acusaciones contra la ministra Sabaj apuntan a tres tipos de conducta:

En primera instancia, se le acusa de una eventual colaboración con Hermosilla para tramitar designaciones en diversos puestos del sistema judicial como ministros de la Corte de Apelaciones, conservadores de bienes raíces extendiéndose incluso al puesto de la fiscal regional Metropolitana Oriente, Lorena Parra.

En segundo lugar, se le imputa de un supuesto vínculo de coordinación con el penalista para examinar los recursos judiciales que el abogado tenía previsto presentar ante la Corte de Apelaciones.

Por último, se indaga que Sabaj habría entregado información reservada a Hermosilla sobre las “tendencias políticas” de otros magistrados del tribunal, con el objetivo de definir de manera estratégica las salas y fechas más convenientes para presentar los recursos.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano