De la cama a la ruleta: 13 mil funcionarios públicos con licencia médica apostaron su reposo en casinos

De acuerdo con el más reciente informe de la CGR, 1.486 de estos funcionarios ya habían sido identificados en mayo pasado entre quienes, estando con licencia, viajaron fuera del país.

De la cama a la ruleta: 13 mil funcionarios públicos con licencia médica apostaron su reposo en casinos

Autor: Leonardo Buitrago

Un nuevo informe de la Contraloría General de la República (CGR) volvió a poner en el centro del debate el uso irregular de licencias médicas, al revelar que más de 13 mil funcionarios públicos asistieron a casinos de juego mientras se encontraban oficialmente de reposo en el periodo comprendido entre 2023 y 2024.

 A través de su 15° Consolidado de Información Circularizada (CIC), en el que se cruzaron los datos aportados por la Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO) y la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), el organismo dejó al descubierto un patrón de conducta que podría derivar en sumarios administrativos para los involucrados.

En concreto, informó que un total de 13.286 funcionarios públicos asistieron a al menos uno de los 25 casinos de juego existentes en el país, mientras se encontraban con licencia médica entre 2023 y 2024.

Para desarrollar el análisis, se consideraron antecedentes como el otorgamiento de 5.235.890 licencias médicas a servidores públicos durante el período estudiado, según reportó la SUSESO. En paralelo, la SCJ informó a Contraloría que hubo 218.372 ingresos de funcionarios del Estado a alguno de los casinos del país.

De acuerdo con la CGR, las 13.286 personas que actualmente están siendo investigadas presentaron un total de 14.599 licencias médicas. Además, se pudo constatar que 1.486 de estos funcionarios ya habían sido identificados en mayo pasado como alguno de los que estando con permiso laboral por motivos de salud, viajaron fuera del país.

¿Cuáles son los casinos más visitados?

El análisis permitió detectar que, con el mal uso de licencias, se registraron 14.923 asistencias a casinos, siendo los recintos ubicados en O’Higgins, Biobío y Valparaíso los que concentraron la mayor cantidad de visitas.

En la primera región mencionada hubo 3.376 registros (23%), en la segunda, 2.180 (15%), mientras que en Valparaíso se registraron 2.162 (14%) ingresos.

Más abajo se encuentran Los Lagos 1.454 (10%) y La Araucanía 1.125 (7%), seguidas de Coquimbo 722 (5%).

Por su parte, con un 4% figuran Antofagasta, con 538 registros; Tarapacá con 532; Ñuble con 615 y Los Ríos con 658-

Le siguen Magallanes con 442 (3%), Maule con 415 (3%), Arica y Parinacota con 279 (2%), Atacama con 214 (1%) y Aysén con 212 (1%).

Entidades con mayor cantidad de funcionarios que asistieron a casinos

De acuerdo con la CGR, las 14.599 licencias médicas cuyos titulares no habrían respetado el periodo de reposo se distribuyen en 799 entidades. El informe refleja que la mayor incidencia están las municipalidades con un 30%, y hospitales y servicios de salud con un 29%.

El 19 % corresponde a otras entidades públicas, un 10% a corporaciones y asociaciones municipales; 7% a Junji e Integra y finalmente 5% a licencias en UES, CFT y SLEP.

En tanto, entre los servicios con mayor cantidad de licencias y que presentan ingreso a casinos, destacan la Junta Nacional de Jardines Infantiles (516 licencias), Fundación Integra (480), Servicio de Salud de Concepción (332), Servicio de Salud de O’Higgins (233), Corporación Nacional del Cobre (211), y el Servicio de Salud Viña de Mar-Quillota (182).

Le siguen el Servicio de Salud de Antofagasta (179), el Instituto de Previsión Social (165), el Servicio de Salud de Reloncaví (165), el Servicio de Salud de Talcahuano (163), el Servicio de Salud de Araucanía Sur (162), el Servicio de Salud de Los Ríos (156), el Servicio de Salud del Maule (154), el Ministerio de Salud /Subsecretaría de Salud (140). A los que se suman la Municipalidad de Puerto Montt (139), la Municipalidad de Talchauano (139), Banco Estado (126), el Servicio de Salud de Chiloé (119), el Servicio de Salud de Magallanes (118) y la Dirección General Aeronáutica Civil (110).

La Contraloría indicó que notificará a las instituciones mencionadas con la finalidad de dar inicio a los procedimientos disciplinarios de rigor. Asimismo, los antecedentes se enviarán a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) y a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), «para que efectúen las acciones que les corresponden en virtud de sus facultades legales».

Adicionalmente, los antecedentes derivados del informé fueron enviados al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

A continuación, el informe completo del CGR:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano