Denuncian influencia familiar-política detrás del triunfo de Miss México sobre Inna Moll, Miss Chile

Nadie lo quería decir en voz alta, pero en los pasillos del Miss Universo 2025 había una frase que se repetía como un secreto a gritos: “Aquí no gana la mejor, gana la mejor conectada”

Denuncian influencia familiar-política detrás del triunfo de Miss México sobre Inna Moll, Miss Chile

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

Nadie lo quería decir en voz alta, pero en los pasillos del Miss Universo 2025 había una frase que se repetía como un secreto a gritos: “Aquí no gana la mejor, gana la mejor conectada”.
Y cuando anunciaron a la nueva reina, la sala estalló en aplausos… y en miradas que lo decían todo.

Porque aquella noche, para muchos, la corona tenía dueña antes de que comenzara el show.

La representante de México llegó al concurso respaldada por una familia poderosa dentro del sector empresarial, los Villagrán-Mendoza, una familia que, según voces internas, ha tenido “acercamientos” con figuras políticas y mediáticas influyentes.
 No era un secreto, su padre, un reconocido empresario con vínculos en medios y patrocinadores internacionales, fue visto varias veces en zonas restringidas del concurso.

Hasta aquí, todo podría ser coincidencia. Hasta que un jurado -cuyo nombre se mantiene bajo reserva- renunció antes de la deliberación final.

Su declaración, filtrada horas después, encendió la tormenta:

“No voy a participar en una votación donde el resultado está decidido desde que la candidata firmó contrato. México gana por influencia, no por mérito.”

El comunicado fue eliminado minutos después. Pero ya era tarde.

La noche de Miss Chile

Y mientras tanto ella… Miss Chile, la favorita del público, la más consistente en todas las pruebas, la que arrasó en entrevistas y preselección, observaba desde un costado del escenario.

Su nombre sonó fuerte entre el jurado técnico.
 Su desempeño era impecable.
 Su puntaje, según varias filtraciones, era superior al de Miss México.

Pero a veces, en concursos con tanto dinero moviéndose detrás del escenario, el talento no es suficiente para competir contra la maquinaria internacional de contactos, acuerdos y patrocinadores.

La familia de Miss México, dedicada desde hace décadas al rubro de medios, marketing político y patrocinios televisivos, tiene una larga historia de conexiones con cadenas internacionales y coordinadores que, casualmente, son parte del ecosistema Miss Universo.

¿Pruebas? No las hay públicas.
 ¿Coincidencias? Demasiadas.

La gota que rebalsó la copa

Tres miembros del staff confesaron, bajo anonimato, que la polémica ayudó a que México se volviera “estratégicamente conveniente” para el certamen: atraer audiencia, generar conversación, y aumentar números.

Porque, aunque nadie lo diga abiertamente:

En Miss Universo casi siempre gana la candidata con más poder detrás, no la que brilló más en el escenario. Y esta vez, la historia se repitió.

La reina sin corona

Miss Chile, Inna Moll, salió del certamen convertida, sin quererlo, en la verdadera ganadora moral:
 la mujer que brilló sin padrinos, sin presiones, sin dinero empujando su nombre.

Y aunque la corona terminó en otra cabeza, el público aún se pregunta: ¿Qué hubiera pasado si la competencia hubiera sido justa?

Por Amara Z. Medina


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano