Derecha rechazó casi todas las partidas del presupuesto 2026: Ministro Grau reiteró disposición del Gobierno a alcanzar un acuerdo

Tras solo 2 jornadas de trabajo, la comisión especial mixta de presupuestos Senado-Cámara rechazó casi todas las partidas del presupuesto 2026 (el 90%), con lo cual la iniciativa será vista recién el próximo 17 de noviembre por la Sala de la Cámara.

Derecha rechazó casi todas las partidas del presupuesto 2026: Ministro Grau reiteró disposición del Gobierno a alcanzar un acuerdo

Autor: El Ciudadano

Tras solo 2 jornadas de trabajo, la comisión especial mixta de presupuestos Senado-Cámara rechazó casi todas las partidas del presupuesto 2026 (el 90%), con lo cual la iniciativa será vista recién el próximo 17 de noviembre por la Sala de la Cámara, para luego -eventualmente- pasar al Senado y después a su tercer y último trámite legislativo con una comisión mixta.

El plazo máximo que tiene el Congreso para despachar el proyecto es el sábado 29 de noviembre.

Según consignaron distintos medios, la falta de acuerdo con el Gobierno fue el argumento esgrimido por las y los parlamentarios de derecha para votar en contra de las siguientes partidas: Transportes, Ministerio Público, Defensa, Seguridad Pública, Deportes, Culturas, Mujer, Minería, Salud, Trabajo, Agricultura, Interior, Gobiernos Regionales, Relaciones Exteriores, Justicia, Medio Ambiente, Energía, Obras Públicas, Economía, Desarrollo Social, Vivienda, Educación, Hacienda y el Tesoro Público.

«No es que aprobaran lo que les parecía y rechazaran lo que no: simplemente rechazaron todo. Sólo hubo una propuesta, del diputado Romero, que implicaba un gran recorte, afectando directamente el gasto social», planteó el ministro de Hacienda, Nicolás Grau.

«Tenemos tiempo y disposición para lograr un acuerdo sólido. Lo que pasó hoy es grave, pero no definitivo», agregó el secretario de Estado.

Previamente, la derecha ya había rechazado el articulado del proyecto, además de los recursos para el funcionamiento de la Contraloría y la Presidencia de la República, y los fondos para personal, bienes y servicios en el Poder Judicial, el Ministerio de Ciencias, la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría General de la Presidencia.

Noticia en Desarrollo. Foto Portada: Prensa Senado


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano