Más fuerza de trabajo, misma pega: INE confirma alza del desempleo sin aumento en ocupación

La tasa de desocupación en Chile llegó a 8,9% entre abril y junio de 2025, con un alza interanual de 0,6 puntos. En el mismo periodo, el número de personas ocupadas no presentó variación y las mujeres desempleadas crecieron 11,5%.

Más fuerza de trabajo, misma pega: INE confirma alza del desempleo sin aumento en ocupación

Autor: El Ciudadano

Desocupación llega al 8,9% y afecta más a las mujeres

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación en Chile alcanzó un 8,9% durante el trimestre abril–junio de 2025, lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales en doce meses. La cifra preocupa, ya que responde a un aumento en la fuerza de trabajo sin que ello se traduzca en un mayor número de personas ocupadas.

El desglose por género revela una brecha persistente: mientras el desempleo masculino llegó al 8,1%, la tasa femenina subió a 9,9%, con un crecimiento de 11,5% en el número de mujeres desocupadas.

Más búsqueda, mismo estancamiento

Según el INE, la fuerza de trabajo aumentó un 0,6%, pero la cantidad de personas ocupadas no varió. Las personas que buscan trabajo por primera vez crecieron un 19,2%, y los cesantes aumentaron 6,1%, lo que configura un escenario de estancamiento estructural. La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó un 16,8%, con un alza de 1,1 puntos porcentuales.

La población fuera de la fuerza de trabajo también se expandió un 1,4%, principalmente por el alza de personas inactivas potencialmente activas y quienes intentan ingresar por primera vez al mercado laboral.

Menos comercio y administración pública

A nivel sectorial, el empleo formal creció levemente (asalariados formales +1,6%), pero la cantidad de trabajadores por cuenta propia disminuyó 4,6%, revelando una mayor vulnerabilidad en los sectores informales. Entre las ramas que mostraron retroceso figuran el comercio (-2,6%) y la administración pública (-7,2%), mientras que la minería (+14,4%) y las comunicaciones (+18,2%) fueron las excepciones positivas.

La tasa de desempleo en Chile alcanzó un 8,9% en el trimestre abril-junio 2025, según el INE. Aumentan los cesantes y quienes buscan trabajo por primera vez, mientras la ocupación no crece.

Trabajo informal y menos horas laborales

La tasa de ocupación informal se ubicó en 26%, disminuyendo en 1 punto porcentual. Sin embargo, este descenso no es sinónimo de formalización, ya que refleja una baja general en ocupaciones informales.

El número total de horas trabajadas cayó un 0,9%, y el promedio de horas semanales trabajadas bajó a 36,9, con diferencias de género marcadas: 39 horas para hombres y 34,2 para mujeres.

Región Metropolitana: desempleo sobre el promedio nacional

En la Región Metropolitana, el desempleo alcanzó el 9,5%, superando el promedio nacional y evidenciando un alza de 1,3 puntos porcentuales respecto al año anterior. El número de ocupados en la capital cayó un 0,5%, impactado especialmente por el retroceso en comercio (-4,8%) y transporte (-10,1%).

Nueva dimensión de análisis: sobreeducación y subeducación

Como parte de un enfoque experimental, el INE incorporó por primera vez la medición de la inadecuación de calificaciones según nivel educativo, siguiendo lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta nueva dimensión permite clasificar a las personas ocupadas en tres grupos: con subeducación, sin inadecuación y con sobreeducación, de acuerdo con la relación entre su nivel educativo y las tareas que desempeñan. Los resultados de esta medición están disponibles retroactivamente desde 2017 en las bases de datos de la encuesta.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano