Desnudan operación para difamar a diputados Manouchehri y Cicardini con pago millonario a parlamentario republicano desde red de “Trama Bielorrusa”

Los legisladores del PS anunciaron que denunciarán los hechos ante Fiscalía y emplazaron al candidato presidencial José Antonio Kast, dado su estrecho vínculo con Cristian Araya, diputado involucrado en la denuncia

Desnudan operación para difamar a diputados Manouchehri y Cicardini con pago millonario a parlamentario republicano desde red de “Trama Bielorrusa”

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

Los legisladores del PS anunciaron que denunciarán los hechos ante Fiscalía y emplazaron al candidato presidencial José Antonio Kast, dado su estrecho vínculo con Cristian Araya, diputado involucrado en la denuncia.

Un reportaje publicado este miércoles por CIPER Chile reveló una escucha telefónica del OS-7 en la que el conservador de Bienes Raíces de Puente Alto y figura clave en la arista “Muñeca Bielorrusa”, Sergio Yáber, asegura haber entregado $1.7 millones al diputado republicano Cristián Araya. Según la investigación, el dinero estaría asociado a acciones destinadas a perjudicar a los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, y aparece en el mismo entramado de influencias que rodeó la defensa del exministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, recientemente acusado constitucionalmente por su vínculo con la red liderada por Luis Hermosilla.

En ese marco, Manouchehri y Cicardini, autores de la acusación contra Ulloa y querellantes en el Caso Hermosilla, acusan que los antecedentes del reportaje confirman la existencia de un “operativo político” dirigido a desprestigiarlos en plena ofensiva anticorrupción.

“Como una rata de alcantarilla, el diputado Cristian Araya habría entregado información a una red de corrupción para difamarnos a la diputada Cicardini y a mí. En la escucha telefónica, Yáber dice que le pasaron $1.7 millones a Araya. La hermana de Araya es la mano derecha de José Antonio Kast. ¿Sabía de esto el candidato presidencial Kast?”, señaló Manouchehri.

“Si un miembro de esta trama afirma haber entregado $1.700.000 a un diputado, la Fiscalía debe investigarlo ahora. ¿Era un pago por la información que estaba entregando el señor Araya? ¿Era un aporte ilegal a la campaña? ¿Lo sabía Kast, cuyo círculo más cercano aparece mencionado?”, agregó.

En esa línea, el diputado sostuvo que “esto es extremadamente grave. Aquí no estamos ante un simple antecedente, estamos frente a indicios de una red que opera como mafia dentro de las instituciones. Nosotros no le tenemos miedo a nadie de esta mafia y quiero decirles desde acá que los vamos a seguir enfrentando. No les tenemos miedo, no nos van a intimidar, no nos van a hacer retroceder, porque acá Chile necesita una justicia para la gente honesta”.

Por su parte, la diputada Cicardini sostuvo que las revelaciones confirman que los ataques en su contra no fueron casuales. “Intentaron destruirnos porque incomodábamos demasiado. Lo que publica CIPER demuestra que estas operaciones no solo tenían origen político, sino que incluso podrían haber movido plata para dañar nuestra imagen. Esto debe investigarse a fondo. Llevaremos el caso a Fiscalía y a la Comisión de Ética. Si esto se confirma, estamos ante un hecho miserable que daña la credibilidad del Congreso y la confianza del país”, enfatizó.

Ambos parlamentarios resaltaron que el reportaje refuerza la gravedad del sistema de favores judiciales expuesto en el Caso Hermosilla, que incluye escuchas, tráfico de influencias, presiones, favores cruzados y vínculos con el exjuez Ulloa y la ya conocida arista de la “Muñeca Bielorrusa”.

La Trama Bielorrusa, derivada del Caso Hermosilla, sería una pieza central para entender la magnitud de la red que involucra a personeros judiciales y, eventualmente, a un diputado de la República. Sumando a lo indicado en la formalización por esta arista y en reportajes periodísticos, Yáber no solo sería un operador clave con acceso privilegiado a información sensible, sino que aparece en múltiples escuchas como intermediario de pagos, favores y presuntas gestiones para influir en causas judiciales.

“Fuimos quienes denunciamos esta red, acusamos a Ulloa y llevamos varias aristas del caso Hermosilla a Fiscalía. Sabemos cómo operan estos tentáculos. Lo dijimos y lo reafirmamos, estas redes operan para proteger a poderosos, instalar mentiras y perseguir a quienes los enfrentan. No retrocederemos”, remarcaron.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano