Este miércoles, la Comisión Mixta del Congreso aprobó una modificación en el marco de la ley de fraccionamiento pesquero, estableciendo una nueva distribución en la cuota de captura de merluza común: 52% para la pesca artesanal y 48% para la industrial.
Para el diputado Jorge Brito (FA), expresidente de la Comisión de Pesca e integrante de la comisión mixta, este avance representa un acto de justicia largamente esperado por el mundo pesquero artesanal y por quienes han denunciado los efectos de la cuestionada Ley Longueira.
“Este es un día muy importante para todos los compatriotas que vieron el caso de la Ley Longueira, que es la única ley que tuvo a una diputada y a un senador en la cárcel por corrupción, y que fue diseñada para acaparar el mar de Chile en favor de determinados grupos económicos. Hoy esa lógica comienza a revertirse con una medida justa y equilibrada que reivindica a la pesca artesanal”, afirmó el parlamentario.
Tras tres jornadas intensas de trabajo, Brito destacó el impacto positivo que esta redistribución tendrá en el desarrollo económico local y el acceso de la ciudadanía a productos del mar a precios más justos.
“Los pescadores artesanales de Chile tienen toda nuestra admiración y apoyo. Ahora las caletas tendrán más oportunidades de ser fuente de trabajo y de desarrollo. Estamos contentos por este resultado y quiero insistir: los pescadores artesanales —algunos de los cuales hoy nos acompañaron— han sido porfiados en exigir que las instituciones respondan al interés de Chile, no al de quienes manejan el dinero”.
Finalmente, el diputado subrayó que el acuerdo alcanzado en la comisión no responde a intereses particulares, sino al bien común.
“El resultado de hoy no es un traje a la medida de nadie en particular. Nosotros tuvimos que ceder, pero la pesca en Chile sale ganando. Y lo más importante: nuestros compatriotas podrán seguir accediendo a la merluza a precios cada vez más populares y accesibles en las caletas de todo el país”, cerró.
Se espera que antes del 21 de mayo tanto la Sala de la Cámara como el Senado debatan y aprueben este transversal acuerdo para que pase a Ley, de modo que en tres meses, se vean aumentadas en más de un 200% las cuotas de captura para la pesca artesanal.