¿Dónde están?: Ejército reconoce 29 armas perdidas, robadas o extraviadas desde 2010 y miles de municiones sin rastro

Información obtenida vía Transparencia por el medio digital Resumen, revela graves y sistemáticas falencias en el control y custodia del armas y municiones por parte del Ejercito, generando alarma sobre su destino final y potencial desvío al crimen organizado.

¿Dónde están?: Ejército reconoce 29 armas perdidas, robadas o extraviadas desde 2010 y miles de municiones sin rastro

Autor: El Ciudadano

En un hecho que expone una alarmante vulnerabilidad en el corazón de una de las instituciones fundamentales del Estado, el Ejército de Chile admitió la pérdida, robo o extravío de al menos 29 armas de fuego y decenas de miles de municiones durante los últimos quince años.

La información, obtenida mediante Transparencia por el medio digital Resumen, deja en evidencia un panorama de descontrol en la custodia de un arsenal de alto poder, cuyo paradero final es desconocido y que, en manos equivocadas, representa una grave amenaza para la seguridad pública.

En su artículo, el periodista J. Arroyo Olea recordó que durante los últimos meses, las Fuerzas Armadas han estado en el centro de la polémica por casos en los que sus funcionarios han sido vinculados con el crimen organizado, y en los que el acceso ilícito a armamento ha sido uno de los puntos que han generado más alerta sin que se conozca el desarrollo de procesos de investigación para dar cuenta de su paradero. A lo que se suma la pérdida de armas de guerra que estaban en posesión de funcionarios de regimientos que han sido asaltados.

Ante la creciente preocupación ciudadana e institucional, e formalizó una solicitud de acceso a la información al Comando de Institutos y Doctrina del Ejército, requiriendo específicamente el “el listado de armas y municiones (cantidad y tipo) que han sido extraviadas o robadas bajo propiedad de su institución entre los años 2010 y 2025”.

La respuesta de la institución castrense, sin embargo, fue parcial y restrictiva. En su escrito, el Ejército argumentó que la divulgación íntegra de los datos «podría afectar la seguridad del Estado», por lo que se negó a proporcionar el detalle sobre el calibre o modelo específico del armamento faltante.

Esta omisión impide conocer con exactitud el potencial de fuego de las armas desaparecidas.

Pese al secretismo, la información entregada es suficiente para dimensionar la gravedad del problema. Según las cifras oficiales proporcionadas por la propia institución, el Ejército contabiliza en 29 las armas perdidas, extraviadas y robadas en 15 años.

El desglose del arsenal faltante es el siguiente: 15 fusiles, 2 carabinas, 1 escopeta, 5 subametralladoras y 5 pistolas.

Pérdida, extravío y robo de miles de municiones

Pero el problema trasciende las armas y abarca también las municiones. El Ejército, en su misma respuesta, acredita por motivos similares -pérdida, extravío y robo- miles de municiones de armamento.

Las cifras registradas apuntan a una falta de control mayúscula en el seno de la institución.

De acuerdo con el artículo de Resumen, los números más abultados y preocupantes corresponden a la «pérdida de 3.874 municiones el año 2021 y 6.000 municiones en 2018».

Además, reveló que en 2022 se registró «el robo de municiones pero sin mayores antecedentes».

Sobre estos tres episodios masivos, la institución señaló que se encuentran en etapa de sumario y/o judicial, lo que confirma la gravedad de los hechos.

Los datos evidencian que no es un asunto del pasado, sino una falla que se mantiene hasta el día de hoy. Los registros más recientes, correspondientes al corriente año 2025, confirman la tendencia, ya que se ha reportado el extravío de «10 municiones», mientras que «2 fusiles y un total de 23 municiones han sido robadas de las manos del Ejército».

Ante estas revelaciones, la pregunta que inquieta a la ciudadanía es: ¿Dónde está todo ese poder de fuego que ha salido de los arsenales castrenses y en qué manos terminó?.

A continuación puedes leer la respuesta completa del Ejército enviada al medio citado:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano