Egresados de la U. Arturo Prat acusan que rector electo está siendo investigado por robar tesis de estudiantes

Egresados de la Universidad Arturo Prat solicitaron al Presidente de la República no dar curso al nombramiento como rector de un académico que se encuentra siendo investigado por la Fiscalía de Tarapacá

Egresados de la U. Arturo Prat acusan que rector electo está siendo investigado por robar tesis de estudiantes

Autor: Absalón Opazo

Egresados de la Universidad Arturo Prat solicitaron al Presidente de la República no dar curso al nombramiento como rector de un académico que se encuentra siendo investigado por la Fiscalía de Tarapacá. Se trata de Alberto Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería, quien estaría implicado en una red de profesores que se apropiaban de las tesis de los alumnos y las publicaban en medios científicos como propias.

Los hechos que sindican al electo rector como líder de esta organización, y son parte de otras investigaciones que paralelamente lleva la Superintendencia de Educación Superior y la propia universidad a través de un sumario. Igualmente, los antecedentes fueron presentados a la Contraloría General de la República y el Consejo de Rectores. Por su parte, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados ofició a los organismos pertinentes solicitando todos los antecedentes.

“Hacemos un llamado al Presidente de la república y a la Ministra de Educación para que no den curso al nombramiento de esta persona como rector de la Universidad Arturo Prat, hasta que la justicia establezca su participación en los hechos”, indicó el ex alumno y actual ingeniero, Wilibaldo Saavedra.

“Sería un muy mal precedente en la historia de las universidades públicas, que sea nombrado un rector investigado por un tema tan delicado y emblemático en el mundo académico, como es la apropiación de la propiedad intelectual”, agregó el profesional.

Por su parte, Sebastián Cortéz, ingeniero y también afectado por el robo intelectual en la Universidad Arturo Prat, dijo que “se detectaron varias investigaciones publicadas en medios científicos, en donde el verdadero autor se omite o se relega a un segundo lugar. Lo más curioso es que estos académicos, y en especial el cuestionado rector, figuran como autores de varias publicaciones en un periodo de tiempo que resulta casi imposible, a menos que no durmieran”.

En esa línea, los denunciantes afirmaron que, en el marco de las investigaciones preliminares que se estamparon en la querella, se menciona la creación de una falsa organización, sin ninguna existencia legal, que estaba destinada a recepcionar los trabajos de investigación y publicarlos.

Los afectados también recurrieron a la Contraloría General de La República, a fin de resguardar el sumario que realiza la universidad. En este punto, indicaron que, en caso que el Presidente Piñera firmara el decreto de nombramiento, el sumario administrativo que se realiza en la universidad se verá seriamente afectado, ya que ahora la rectoría seria juez y parte.

Finalmente, se informó que en los próximos días se espera que el Ministerio Público de curso a las diligencias investigativas tendientes a detectar el destino de publicaciones científicas y otro delitos asociados a la temática de la propiedad intelectual.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano