Tras las movilizaciones de estudiantes secundarios en Santiago y Puerto Montt, los estudiantes de Valparaíso levantaron su voz en rechazo rotundo a la criminalización y represión impuesta por el alcalde de Santiago Centro, Mario Desbordes, y el cuerpo de Carabineros.
A través de un comunicado, denunciaron enérgicamente el abuso de poder y la violencia contra quienes solo exigen un derecho fundamental: una educación digna.
“Escribimos este comunicado con la intención de manifestar nuestro total apoyo a las movilizaciones que están llevando a cabo nuestros compañeras y compañeros de liceos emblemáticos en Santiago y Puerto Montt”, señaló el comunicado.
En el documento, los estudiantes expresaron su rechazo a las respuestas del alcalde Desbordes, condenando la represión y el violento desalojo llevado a cabo por Carabineros, quienes detuvieron a los manifestantes «únicamente por exigir su derecho a una educación digna, inclusiva e igualitaria», indicó el texto.
La declaración resalta la indignación por la criminalización de las protestas y el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades. En este contexto, los estudiantes de Valparaíso afirmaron que no se quedarían al margen frente a la represión de sus compañeros al ejercer su derecho a la protesta, como respuesta a la falta de soluciones reales ante la actual crisis de la educación pública.
Asimismo, se sumaron a las demandas denunciando la precariedad de la infraestructura en los centros educativos, que pone en riesgo la seguridad y la salud de quienes asisten a ellos, así como la persecución política y la criminalización de las protestas mediante políticas como Aula Segura. También expresaron su preocupación por los descuentos salariales a docentes que se manifiestan.
Además, los estudiantes denunciaron la segregación social, académica y territorial en el sistema escolar chileno, señalando la propuesta de modificar el Sistema de Admisión Escolar como un factor que agrava estas desigualdades.
Las tomas se reanudan: estudiantes desafían la respuesta de las autoridades
Cabe recordar que el viernes 25 de julio se realizaron diversas tomas en liceos de la capital, además de la ocupación en el liceo Isidora Zegers en Puerto Montt. Las tomas en los liceos santiaguinos ya habían sido desalojadas.
Ante esta respuesta, el lunes 28 de julio, estudiantes del Instituto Nacional, Liceo 1, Liceo de Aplicación y Liceo Barros Borgoño volvieron a ocupar los centros educativos, desafiando la postura del alcalde, quien había asegurado mantener una posición firme frente a estas manifestaciones.
En ese contexto, el alcalde y los centros de estudiantes se reunieron ayer, pero no lograron llegar a acuerdos, excepto el compromiso de continuar con las reuniones con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Santiago Centro, que asumirá la administración de los liceos a principios del próximo año. Según los estudiantes, el encuentro estuvo marcado por un tono tenso por parte de la autoridad.
“Los liceos no se toman por ocurrencia: se toman para defender el derecho a estudiar con dignidad, en condiciones justas, y con una educación que responda a las necesidades históricas de los estudiantes secundarios”, concluyó el comunicado.
El comunicado fue firmado por los centros de estudiantes de:
Liceo Eduardo de la Barra, ‘Resiliencia’
Instituto superior de comercio de Valparaíso
Colegio Winterhill, Re-evolución
Liceo Pedro Montt
Liceo técnico de Villa Alemana
Liceo de hombres Puerto Montt
Liceo Manuel Montt Villa alemana
Colegio Bordemar
Liceo Co educacional la Igualdad
Colegio Mar Abierto
Instituto tecnologico minero Bernardo O’Higgins.
Comunicado Oficial de Centros de Estudiantes Organizados de la Región de Valparaíso
— Murosyresistencia (@Murosyresisten) July 29, 2025
Querida comunidad estudiantil, como Centros de Estudiantes legítimos y organizados, escribimos este comunicado para pronunciarnos y demostrar nuestro respaldo a las recientes movilizaciones… pic.twitter.com/y08B6BJ5Ln